¿Cómo se utilizan los biomateriales en la práctica médica actual?

Desde hace mucho tiempo ya, la medicina ha registrado avances significativos en todo el mundo. La aplicación de biomateriales en diferentes área de esta ciencia de la salud ha sido uno de ellos. La técnica ha demostrado tener hasta ahora muchísima efectividad, dando a los pacientes grandes beneficios.
Si bien clínicamente es un tema conocido, personas como tú o como yo no sabemos con exactitud de qué se trata. Por la importancia que ha demostrado en el área de la salud, hoy queremos develar cada detalle de este tema, sobre todo responder a la pregunta cómo se utilizan los biomateriales en la práctica médica actual.
¿Qué son los biomateriales?
Pero antes de descubrir su utilidad en la medicina, es importante tener claro el significado de este término. En líneas generales, biomateriales son todas aquellas sustancias que han sido desarrolladas a base de compuestos artificiales o naturales.
En el ámbito de la medicina, han sido desarrollados con un importante fin: tratar, aumentar o reemplazar tejidos importantes, órganos vitales o cualquier función imprescindible para el buen funcionamiento del cuerpo humano.
Pueden formar parte de un sistema o utilizados como un todo. Lo cierto del caso es que al cabo de un tiempo pasan a ser parte del organismo. También son implementados en los alimentos como productos cárnicos, los cuales registran importantes dosis de lípidos y proteínas.
Pero, ¿cómo se utilizan los biomateriales en la práctica médica actual?
Los biomateriales han sido diseñados por humanos para humanos, empleando materiales de calidad como la cerámica, metales, polímeros artificiales y materiales compuestos. Los biomateriales naturales son aquellos desarrollos por medio de tejidos vivos, otorgando un nivel de efectividad mucho mayor en casi cualquier tratamiento.
Pero, la pregunta del millón: ¿cómo se utilizan en la práctica médica actual?
Al combinar de forma magistral algunos campos de interés como la medicina, química, física, biología e ingeniería de tejidos, este compuesto ha sido de gran utilidad a la hora de crear grandes prótesis. Estas pueden ser implementadas en caderas o para la reconstrucción de columna vertebral.
Pero también han sido sumamente útiles en el área de la ortopedia, sobre todo en personas que padecen de enfermedades articulares con carácter degenerativo o problemas musculoesqueléticos severos.
También se cree que puede aplicarse en ayuda a personas de edad avanzada, cuya tendencia a perder capacidad ósea hace indispensable el uso de materiales de esta gama. Cuando una persona comienza a presentar problemas en los huesos, esta técnica podría ser sumamente efectiva para mejorar su condición o hacerla más llevadera.
Biomateruales dentales y su importancia en el área de la ortodoncia
La odontología como ciencia de la salud ha implementado sobremanera técnicas tan importantes como la de los biomateriales. Pero su correcta aplicación en ortodoncia requiere mucho de la sapiencia de los expertos para lograr efectivos tratamientos restauradores. Hasta el momento se conocen algunos tipos de biomateriales odontológicos de uso clínico que querrás conocer:
- Metales: En este grupo entran la amalgama dental, la cual sigue siendo utilizada en algunos procedimientos odontológicos tradicionales.
- Cerámicas: Son bastante fáciles de reconocer. Básicamente, son los productos de cerámicas bioinertes, especialmente diseñados para la elaboración de coronas de porcelana. Pero las cerámicas bioctivas también son una fiel representación de estos compuestos, siendo utilizadas para la confección de prótesis óseas.
- Polímeros: Están estrechamente vinculados a resinas acrílicas que son colocadas en bases para prótesis. Las siliconas de condensación y adición también integran este importante grupo de biomateriales. De igual forma, los poliéteres y polisulfuros son son fundamentales para la impresión.
- Composites: Los composites aún tienen su público, sobre todo los de ortodoncia tradicional. Este tipo de materiales son utilizados en reconstrucciones estéticas antiguas, pero también para la aplicación de obturaciones y empastes de dientes.
El futuro inmediato de los biomateriales
Las nuevas tendencias en biomateriales también es un tema de discusión entre los expertos. Hay quienes creen que este tipo de productos puede llegar a:
- Osteointegrarse en lapsos de tiempo muy breves. Pero eso no es todo, pues los implantes pueden resistir cargas mecánicas justo después de ser colocados.
- Los materiales usados para los implantes serán mucho más duraderos. ¿Por qué? Se estarían usando productos que ayuden a la restauración natural de tejidos mucho más rápido de lo que se piensa.
- Desarrollar técnicas o tecnologías que asegurarán una restauración y reparación veloz de los tejidos humanos.
- Elaborar técnicas para la dispensación de medicamentos sumamente útiles al momento de reaccionar a cualquier cambio metabólico de un paciente determinado. Esto también permitirá dosificar los fármacos al estado actual de cualquier paciente.
- Implementar tratamientos adecuados para la restauración ósea en aquellos pacientes con problemas graves que impiden o limitan el desarrollo de los huesos.
