Los primeros pobladores del ecuador

Los primeros pobladores del ecuador

Los primeros pobladores del ecuador

Los primeros pobladores del ecuador del momento

El Ecuador precolombino incluía numerosas culturas indígenas, que prosperaron durante miles de años antes del ascenso del Imperio Inca. La cultura de Las Vegas, en la costa de Ecuador, es una de las más antiguas de América[1]. La cultura Valdivia, en la región de la costa del Pacífico, es una de las primeras culturas ecuatorianas más conocidas. Se han encontrado artefactos valdivianos antiguos de hasta 3500 a.C. a lo largo de la costa al norte de la provincia del Guayas, en la moderna ciudad de Santa Elena.
Grandes extensiones de Ecuador, incluida casi toda la selva amazónica, siguen siendo desconocidas para los arqueólogos, un hecho que da más credibilidad a la posibilidad de que los primeros habitantes fueran humanos. Los estudiosos han estudiado la región amazónica recientemente, pero la selva es tan remota y densa que los equipos de investigación tardan años en estudiar incluso una zona pequeña. Su creencia de que la cuenca del río tenía culturas complejas se ve confirmada por el reciente descubrimiento del Complejo Cultural Mayo-Chinchipe en la provincia de Zamora-Chinchipe[2].
La actual República de Ecuador se encuentra en el corazón de la región donde se desarrollaron diversas civilizaciones durante milenios. Durante el periodo preincaico la gente vivía en clanes, que formaban grandes tribus, y algunos se aliaban entre sí para formar poderosas confederaciones, como la Confederación de Quito. Pero ninguna de estas confederaciones pudo resistir el formidable ímpetu del Tawantinsuyu. La invasión de los incas en el siglo XV fue muy dolorosa y sangrienta. Sin embargo, una vez ocupada por las huestes quiteñas de Huayna Capac, los incas desarrollaron una amplia administración e iniciaron la colonización de la región.

Historia y cultura de ecuador

Bray, Tamara. "Ecuador's Pre-Columbian Past:". The Ecuador Reader: History, Culture, Politics, editado por Carlos de la Torre, Steve Striffler, Robin Kirk y Orin Starn, Nueva York, EE.UU.: Duke University Press, 2009, pp. 15-26. https://doi.org/10.1515/9780822390114-004
Bray, T. (2009). El pasado precolombino de Ecuador: . En C. de la Torre, S. Striffler, R. Kirk & O. Starn (Ed.), The Ecuador Reader: History, Culture, Politics (pp. 15-26). Nueva York, EE.UU.: Duke University Press. https://doi.org/10.1515/9780822390114-004
Bray, T. 2009. Ecuador's Pre-Columbian Past: . En: de la Torre, C., Striffler, S., Kirk, R. y Starn, O. ed. The Ecuador Reader: History, Culture, Politics. Nueva York, EE.UU.: Duke University Press, pp. 15-26. https://doi.org/10.1515/9780822390114-004
Bray, Tamara. "Ecuador's Pre-Columbian Past: " En The Ecuador Reader: History, Culture, Politics, editado por Carlos de la Torre, Steve Striffler, Robin Kirk y Orin Starn, 15-26. Nueva York, EEUU: Duke University Press, 2009. https://doi.org/10.1515/9780822390114-004

Hechos de la historia de ecuador

La historia de Ecuador se extiende a lo largo de 8.000 años. Durante este tiempo, una variedad de culturas y territorios influyeron en lo que se ha convertido en la República del Ecuador. La historia se puede dividir en seis épocas: La precolombina, la de la Conquista, la de la Colonia, la de la Guerra de la Independencia, la de la Gran Colombia y la de Simón Bolívar, y la de la separación final de su visión en lo que hoy se conoce como la República de Ecuador.
Durante el periodo preincaico, los pueblos vivían en ans, que formaban grandes tribus, algunas se aliaban entre sí para formar poderosas confederaciones, como la Confederación de Quito. Pero ninguna de estas confederaciones pudo resistir el formidable ímpetu del Tawantinsuyu. La invasión de los incas en el siglo XVI fue muy dolorosa y sangrienta. Sin embargo, una vez ocupada por las huestes quiteñas de Huayna Capac (1523-1525), los incas desarrollaron una amplia administración e iniciaron la colonización de la región. La época precolombina puede dividirse en cuatro épocas: el Período Precerámico, el Período Formativo, el Período de Desarrollo Regional y el Período de Integración y Llegada de los Incas.

Breve historia de ecuador

Ecuador es una república presidencialista y se independizó en 1830, después de haber formado parte del imperio colonial español, y durante mucho menos tiempo de la república de la Gran Colombia. Es un país de renta media con una puntuación de IDH de 0,720 (2011).
Antes de la llegada de los incas desde Perú, se asentaron en Ecuador diversas familias de pueblos indígenas americanos, que tenían diferentes lenguas debido a que procedían de distintos lugares. Algunos llegaron a Ecuador en balsas desde Centroamérica, otros llegaron a Ecuador a través de los afluentes del Amazonas, otros descendieron del norte de Sudamérica, mientras que otros ascendieron desde el sur de Sudamérica a través de los Andes o navegando en balsas.
Con el tiempo, estos grupos desarrollaron una cultura similar porque vivían en el mismo entorno, aunque sus lenguas no estaban relacionadas. Los pueblos de la costa desarrollaron una cultura de pesca, caza y recolección; los pueblos de la sierra de los Andes desarrollaron un modo de vida agrícola sedentario, y los pueblos de la cuenca del Amazonas desarrollaron un modo de vida nómada de caza y recolección.

Subir