Subsidio por enfermedad iess

Subsidio por enfermedad iess

207

Iess empleador

La seguridad social es un derecho humano económico, social y cultural garantizado por la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. En Ecuador, la Constitución de la República garantiza la seguridad social como un derecho del buen vivir y, para su protección, ha organizado un sistema de seguridad social público y universal, que no puede ser privatizado. Este sistema se fundamenta en los principios del sistema nacional de inclusión y equidad social1 y la obligatoriedad de la suficiencia, integración, solidaridad, participación2subsidiariedad (CRE, 2008). Asimismo, se gestionará con base en los criterios de sostenibilidad, eficiencia, rapidez y transparencia (CRE, 2008).

La misión de este sistema es proteger a la población de las contingencias a través del seguro universal obligatorio y sus regímenes especiales. El seguro universal obligatorio tiene como finalidad «cubrir las contingencias de enfermedad, maternidad, paternidad, riesgos de trabajo, desempleo, cesantía, vejez, invalidez, discapacidad, muerte y las que defina la ley» (CRE, 2008) a través de una entidad pública denominada Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

Iess ecuador

Este documento se preparó como documento de referencia para la revisión de los progresos realizados en el 13º Foro de la ASEAN sobre el Trabajo Migrante (AFML), celebrado los días 10 y 12 de noviembre de 2020 en Viet Nam y en línea. El AFML es un foro abierto de múltiples partes interesadas que se celebra anualmente como parte de la ASEAN…

Las Naciones Unidas en Albania han puesto en marcha el Programa Conjunto «Catalizar la protección social municipal» para el período comprendido entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de enero de 2022. El Programa Conjunto tiene como objetivo apoyar la apropiación a nivel municipal de la provisión de…

Esta guía técnica explica la metodología y el flujo del proceso de ILO/PENSIONS y sirve como manual de referencia para los usuarios. ILO/PENSIONS forma parte de una serie de herramientas cuantitativas desarrolladas por el Departamento de Protección Social para apoyar la política basada en la evidencia…

Esta guía técnica explica la metodología y el flujo del proceso de ILO/HEALTH y sirve como manual de referencia para los usuarios. ILO/HEALTH forma parte de una serie de herramientas cuantitativas desarrolladas por el Departamento de Protección Social para apoyar las políticas basadas en pruebas…

Sri

Resumen : En la actualidad el Ecuador cuenta con 99 hospitales en funcionamiento, entre estos hospitales existen alrededor de 36 hospitales acreditados y en proceso de acreditación internacional, el Hospital del IESS Ambato se encuentra en proceso de acreditación, cada año el gobierno destina alrededor de $ 399.495.857,00 para el sector salud, en los últimos años se ha producido un gran incremento en el presupuesto asignado a los hospitales, a pesar del gran incremento muchos de los hospitales no logran mantener un servicio adecuado para los afiliados.

El presente estudio de caso tiene como propósito fundamental responder a la problemática detectada en el departamento de farmacia del Hospital del IESS Ambato, el objetivo de esta investigación fue indagar de qué forma la inadecuada ejecución presupuestaria en la satisfacción de los afiliados del Hospital, el problema surge por la ausencia de medicamentos en el Hospital y el aumento progresivo de la cobertura social, ya que mediante (Decreto Ejecutivo No. 3119, Registro Oficial Suplemento 797, 2010, Artículo 37), se establece que el cónyuge, los hijos menores de edad, el padre y la madre del asegurado, el aspirante a policía y el aspirante a policía tienen derecho a las prestaciones por enfermedad y maternidad.

Sri ecuador

Seguro social: 6,64 % (la mayoría de los empleados del sector público y privado) u 8,64 % (empleados de instituciones públicas subnacionales y empleados de bancos) de los ingresos mensuales brutos, más el 0,1 % de los ingresos mensuales brutos para la pensión especial de invalidez. Los asegurados voluntarios pagan el 8,86 % de la remuneración mensual bruta más el 0,1 % de la remuneración mensual bruta para la pensión especial de invalidez.

Pensión de vejez (Jubilación Ordinaria por Vejez, seguro social): A cualquier edad con al menos 480 meses de cotización; a los 60 años con al menos 360 meses de cotización; a los 65 años con al menos 180 meses de cotización; o a los 70 años con al menos 120 meses de cotización.

El empleo debe cesar en el momento de la solicitud, pero puede reanudarse posteriormente. Durante el primer año de percepción de la pensión, el pensionista que reanude su actividad laboral debe trabajar para una empresa distinta de la que certificó la solicitud de pensión.

Pensión de invalidez (Jubilación por Invalidez, seguro social): Debe tener al menos un 50 % de pérdida de la capacidad de ganancia evaluada y al menos 60 meses de cotizaciones, incluidas las de los seis meses anteriores al inicio de la invalidez; al menos 120 meses de cotizaciones y no recibir una pensión de vejez si la invalidez comenzó en los dos años siguientes al cese de la actividad laboral.



Redactor independiente con experiencia en varios medios digitales de LATAM. Te explico paso a paso tramites e información del día a día en este blog de Ecuador.