Cultivos en perú
Los alimentos de Ecuador son muy variados debido a las distintas regiones climáticas. En la costa y en las regiones selváticas, el clima tropical propicia una vegetación tropical que incluye muchas frutas tropicales. En los Andes, el clima primaveral produce muchos alimentos comunes en interesantes variedades.
Un paseo por un mercado ecuatoriano da una buena idea de la variada selección disponible. Muchos artículos son extraños y casi extraterrestres. Otros son muy familiares, hasta que se prueban. Los pomelos, por ejemplo, tienen el mismo tamaño, aunque suelen ser más verdes que el amarillo brillante. La fruta blanca del interior, llena de semillas, pica la lengua con su acidez. Los limones y las limas son abundantes y existen diversas variedades. Lo que muchos llamarían una lima (aunque se denomina limón) está disponible, al igual que los grandes limones verdes con el interior amarillo. Las limas se parecen a un limón grande, pero tienen un sabor muy suave.Algunas de las de aspecto más extraño son las guayabas. Estas largas vainas están llenas de grandes semillas marrones. Alrededor de las semillas hay una fruta dulce y jugosa, con una textura parecida al algodón. Extraño, pero bastante delicioso.
Productos de ecuador
Aunque Ecuador exporta grandes cantidades de petróleo, sigue siendo un país agrícola. Cerca de las zonas urbanas, los cultivos más comunes son el maíz, el trigo, la cebada y las patatas, mientras que cerca de la costa se cultivan plátanos, cacao y café para la exportación.
Riobamba tiene una larga historia. Su buena ubicación en la sierra, entre la costa y la selva, la ha convertido en una importante encrucijada en el desarrollo de Ecuador. Primero fue el hogar de varias comunidades indígenas antes de la llegada del imperio Inca. La ciudad fue un importante puesto de avanzada del imperio hasta la conquista de los españoles en el siglo XVI. De hecho, Riobamba fue el primer asentamiento español en Ecuador.
En tiempos más recientes, Riobamba presume de tener uno de los mayores nudos ferroviarios de Ecuador y decenas de carreteras se unen en la ciudad. De hecho, muchos residentes afirman que «todos los caminos llevan a Riobamba». Por su proximidad al volcán Chimborazo, el pico más alto de Ecuador, la ciudad es un punto de partida popular para los ecoturistas. También es una ciudad importante para el comercio nacional, ya que está a medio camino entre las dos ciudades más grandes de Ecuador: Quito y Quayaquil. Por todo ello, Riobamba es una ciudad bulliciosa con una población creciente. Aun así, la ciudad ha conseguido conservar sus amplias calles, su arquitectura colonial y su colorida flora.
Qué cultivos se producen en ecuador
Economía de EcuadorQuito, la capital financiera de EcuadorMonedaDólar de los Estados Unidos (USD)Año fiscalAño civilOrganizaciones comercialesComunidad Andina, OMC, PROSUR, ALADI, Alianza Bolivariana para las Américas, Mercosur (asociado)Grupo de países
Desempleo3,5% (2018)[14]Principales industriaspetróleo, procesamiento de alimentos, textiles, productos de madera, productos químicosFacilidad para hacer negocios, puesto 129 (medio, 2020)[15]ExteriorExportaciones19.300 millones de dólares (2017)[16]Bienes de exportaciónpetróleo, banano, flores cortadas, camarones, cacao, café, madera, pescadoPrincipales socios de exportación
La economía de Ecuador es la octava más grande de América Latina y la 69ª más grande del mundo por el PIB total.[19] La economía de Ecuador se basa en la exportación de petróleo, banano, camarones, oro, otros productos agrícolas primarios y las transferencias de dinero de los emigrantes ecuatorianos empleados en el extranjero.[20] En 2017, las remesas constituyeron el 2,7% del PIB del país.[21] El comercio total ascendió al 98% del PIB de Ecuador en 2017.[22]
En el pasado, la economía de Ecuador dependía en gran medida de industrias primarias como la agricultura, el petróleo y la acuicultura. Como resultado de los cambios en las tendencias del mercado mundial y el desarrollo de la tecnología, el país ha experimentado un desarrollo económico en otros sectores, como el textil, los alimentos procesados, la metalurgia y los sectores de servicios[20] Entre 2006 y 2014, el crecimiento del PIB fue de un promedio del 4,3%, impulsado por los altos precios del petróleo y la financiación externa[27] Desde 2015 hasta 2018, el crecimiento del PIB fue de un promedio de solo el 0,6%[28] El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, ha puesto en marcha una transformación radical de la economía de Ecuador desde que asumió el cargo en mayo de 2017. El objetivo es aumentar el peso del sector privado, en particular de la industria petrolera[29][30].
Industrias en ecuador
Esta es una lista de platos y alimentos ecuatorianos. La cocina ecuatoriana, la cocina de Ecuador, es diversa y varía según la altitud y las condiciones agrícolas asociadas. En la costa, se sirve una gran variedad de mariscos, carne y/o pollo a la parrilla junto con plátano frito, arroz y frijoles. La carne de vaca y de cabra guisada también son tradicionales. Los platos de marisco más tradicionales son el ceviche (camarones, mejillones, ostras, pescado, etc.) y la sopa de pescado. También hay una variedad de sopas a base de verduras locales, como la sopa de queso (verduras y queso blanco) y el caldo de bolas, una sopa a base de plátanos. Se trata de platos «parecidos» a la sopa, cocinados con limón.