IESS Fondos de reserva • Pasos para consultar y retirar

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) es un organismo autónomo que se encarga de aplicar el Sistema de Seguro General Obligatorio en la nación. En este sentido, esta entidad es la encargada de los fondos de reserva del Ecuador ¿Te suena familiar el tema? Nos imaginamos que sí porque se trata de uno de los asuntos más comentados dentro de la Seguridad Social. Por lo tanto, este artículo te informaremos todo referente a los fondos de reserva del IESS.
El fondo de reserva se trata, básicamente, de una ayuda y un medio de salvación para quienes están desempleados o ya se retiraron del campo laboral. Dentro de este contexto, son muchos los ciudadanos que pueden acceder a este beneficio. Por su parte, el IESS creó una plataforma en línea donde los ecuatorianos pueden llevar a cabo las siguientes operaciones: consulta de fondos, cambio de clave, afiliación y retiro de fondos.
¿Qué es el fondo de reserva del IESS?
El dinero del fondo de reserva del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) originalmente viene del trabajo que los ciudadanos han capitalizado. En otras palabras, se trata de una cantidad monetaria que los trabajadores obtienen durante los años laborales. Principalmente, este beneficio fue creado como una base durante su retiro. Es decir, como un fondo de ahorros que, anteriormente, podría retirarse solo cuando el empleado se retirara de manera definitiva.
No obstante, esta metodología cambió, ya que puede recibir en el momento que el trabajador lo decida. Por supuesto, cabe destacar que para poder gozar de este beneficio deben cumplir una serie de requisitos. Por lo tanto, te mostramos los dos tipos de procedimiento para solicitar esta ayuda.
¿Cómo solicitarlo?
- A través de la página web oficial del IESS donde puedes registrar esta petición. El sistema para solicitarlo está disponible las veinticuatro horas del día, de todos los días del año.
- De manera presencial en la Dirección Provincial de la provincia que te corresponda. Cabe destacar que debes llevar un escrito formal para hacer la solicitud.
Requisitos para retirar fondos del IESS
- Ser afiliado activo. Además, debe contar con más de treinta y seis aportaciones mensuales o justas.
- El trabajador debe esperar dos meses desde que culmina su actividad laboral.
- Poseer una cuenta bancaria que esté completamente activa. Por otro lado, la entidad bancaria donde tengas la cuenta debe estar registrada y validada por la entidad.
- Tener clave personal del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
- Las personas jubiladas o mayores de sesenta años pueden efectuar el retiro en cualquier momento.
- Los empleadores no deben tener deudas pendientes con el órgano de la Seguridad Social.
- Carecer de préstamos en mora ni solicitudes en trámite.
- No tener en garantía los fondos mediante un préstamo quirografario.
Caso de afiliados fallecidos
La entidad le da la posibilidad a los familiares de un afiliado fallecido de retirar el fondo de reserva. A continuación te mostramos los requisitos:
- Partida de Defunción (en su formato original).
- Copia legible de la cédula de identidad del trabajador fallecido.
- Original de la partida de matrimonio.
- Presentar las copias de las cédulas de identidad del cónyuge e hijos (mayores y menores de edad).
- Certificado bancario de los beneficiarios.
- Posesión efectiva o copia certificada.
Paso a paso para consultar fondos de reserva del IESS
- Primero que nada, debes ingresar a la página web oficial del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Entra aquí para acceder.
- En el menú principal, ubica la sección “Servicios en línea”. Allí, debes seleccionar la opción “Asegurados”. Tal como se muestra en la siguiente imagen:
- Automáticamente se abrirá la ventana de asegurados y debes hacer clic sobre “Afiliados”. En la siguiente imagen te mostramos cómo hacerlo:
- Una vez que hayas seleccionado la opción que mencionamos anteriormente, aparecerá el menú con todos los servicios que puedes realizar. Entre todas esas opciones, debes hacer clic en “Fondos de reserva”. A continuación te traemos un ejemplo:
- Inmediatamente, se abrirá una nueva ventana con el inicio de sesión. Allí tienes que introducir el usuario, contraseña y proceder a hacer clic en “Ingresar” para hacer tu consulta. Tal como aparece en la siguiente imagen:
¿Cómo calculo el valor del fondo de reserva?
En primer lugar, es importante mencionar que el Código de Trabajo es el encargado de calcular el fondo de reserva del IESS. De esta manera, el valor es equivalente al 8,33 por ciento de la remuneración mensual desde el primer año laborable. Por supuesto, en este cálculo son tomadas en cuenta las horas extras trabajadas y las bonificaciones recibidas. Sin embargo, no se consideran las utilidades, viáticos, decimotercera y decimocuarta remuneraciones y beneficios del orden social recibidos. Para ejemplificar, una persona que tenga un sueldo de 600 dólares al mes recibirá casi cincuenta dólares como fondo de reserva de manera mensual.
¿Cómo se paga el fondo de reserva?
El trabajador debe cancelar el dinero una vez que haya cumplido el mes décimo tercero de trabajo. Por lo tanto, el empleado afiliado al IESS tiene dos modalidades para pagarlo:
- Pago directo: consiste en que le sea descontado de su salario mensual.
- Deposito en la entidad: el trabajador debe hacer un depósito mensual.
En conclusión, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) pone a disposición de aquellos trabajadores desempleados o jubilados el fondo de reserva, lo cual representa una gran ayuda y beneficio en su situación económica. Además, vela por la integridad monetaria del grupo familiar de un trabajador fallecido; ya que ofrece la oportunidad de retirar ese dinero.
Deja una respuesta