Himno nacional del ecuador completo 2

Himno nacional del ecuador completo 2

226

Selección de fútbol de ecuador

Salve, Oh Patria¡ Español:  ¡Salve, Oh Patria!Himno nacional de EcuadorLiteraturaJuan León Mera, 1865MúsicaAntonio Neumane, 1870Adoptado1948; hace 73 años (1948)Muestra de audio «¡Salve, Oh Patria!» (instrumental)

«¡Salve, Oh Patria!» (Inglés: «¡Salve, Oh Patria!», es el himno nacional de Ecuador. La letra fue escrita en 1865 por el poeta Juan León Mera, a petición del Senado ecuatoriano; la música fue compuesta por Antonio Neumane. Sin embargo, no fue adoptado oficialmente por el Congreso hasta el 29 de septiembre de 1948[1].

Consta de un estribillo y seis estrofas, de las cuales sólo se cantan la segunda estrofa y el estribillo (antes y después de la estrofa). Las estrofas están marcadas por un fuerte sentimiento antiespañol y narran el fallido levantamiento de 1809 contra la España bonapartista y la Guerra de la Independencia de Ecuador de 1820-1822.

Versión abreviada de menos de 90 segundos que incluye sólo la sección instrumental introductoria y el coro; este arreglo se interpreta habitualmente en actos públicos como partidos de fútbol, donde una interpretación completa sería impracticable.

Himno nacional de argentina

Salve, Oh Patria! Inglés:  ¡Salve, Oh Patria!Himno nacional de EcuadorLiteraturaJuan León Mera, 1865MúsicaAntonio Neumane, 1870Adoptado1948; hace 73 años (1948)Muestra de audio «¡Salve, Oh Patria!» (instrumental)

«¡Salve, Oh Patria!» (Inglés: «¡Salve, Oh Patria!», es el himno nacional de Ecuador. La letra fue escrita en 1865 por el poeta Juan León Mera, a petición del Senado ecuatoriano; la música fue compuesta por Antonio Neumane. Sin embargo, no fue adoptado oficialmente por el Congreso hasta el 29 de septiembre de 1948[1].

Consta de un estribillo y seis estrofas, de las cuales sólo se cantan la segunda estrofa y el estribillo (antes y después de la estrofa). Las estrofas están marcadas por un fuerte sentimiento antiespañol y narran el fallido levantamiento de 1809 contra la España bonapartista y la Guerra de la Independencia de Ecuador de 1820-1822.

Versión abreviada de menos de 90 segundos que incluye sólo la sección instrumental introductoria y el coro; este arreglo se interpreta habitualmente en actos públicos como partidos de fútbol, donde una interpretación completa sería impracticable.

Himno nacional de ecuador lyrics in english

Salve, Oh Patria¡ Español:  ¡Salve, Oh Patria!Himno nacional de EcuadorLiteraturaJuan León Mera, 1865MúsicaAntonio Neumane, 1870Adoptado1948; hace 73 años (1948)Muestra de audio «¡Salve, Oh Patria!» (instrumental)

«¡Salve, Oh Patria!» (Inglés: «¡Salve, Oh Patria!», es el himno nacional de Ecuador. La letra fue escrita en 1865 por el poeta Juan León Mera, a petición del Senado ecuatoriano; la música fue compuesta por Antonio Neumane. Sin embargo, no fue adoptado oficialmente por el Congreso hasta el 29 de septiembre de 1948[1].

Consta de un estribillo y seis estrofas, de las cuales sólo se cantan la segunda estrofa y el estribillo (antes y después de la estrofa). Las estrofas están marcadas por un fuerte sentimiento antiespañol y narran el fallido levantamiento de 1809 contra la España bonapartista y la Guerra de la Independencia de Ecuador de 1820-1822.

Versión abreviada de menos de 90 segundos que incluye sólo la sección instrumental introductoria y el coro; este arreglo se interpreta habitualmente en actos públicos como partidos de fútbol, donde una interpretación completa sería impracticable.

Wikipedia

Salve, Oh Patria! Español:  Salve, Oh Patria¡Himno nacional de EcuadorLiteraturaJuan León Mera, 1865MúsicaAntonio Neumane, 1870Adoptado1948; hace 73 años (1948)Muestra de audio «¡Salve, Oh Patria!» (instrumental)

«¡Salve, Oh Patria!» (Inglés: «¡Salve, Oh Patria!», es el himno nacional de Ecuador. La letra fue escrita en 1865 por el poeta Juan León Mera, a petición del Senado ecuatoriano; la música fue compuesta por Antonio Neumane. Sin embargo, no fue adoptado oficialmente por el Congreso hasta el 29 de septiembre de 1948[1].

Consta de un estribillo y seis estrofas, de las cuales sólo se cantan la segunda estrofa y el estribillo (antes y después de la estrofa). Las estrofas están marcadas por un fuerte sentimiento antiespañol y narran el fallido levantamiento de 1809 contra la España bonapartista y la Guerra de la Independencia de Ecuador de 1820-1822.

Versión abreviada de menos de 90 segundos que incluye sólo la sección instrumental introductoria y el coro; este arreglo se interpreta habitualmente en actos públicos como partidos de fútbol, donde una interpretación completa sería impracticable.



Redactor independiente con experiencia en varios medios digitales de LATAM. Te explico paso a paso tramites e información del día a día en este blog de Ecuador.