denuncias en fiscalía

Guía rápida para consultar mis denuncias en Fiscalía

469

La Fiscalía General del Estado (FGE) ecuatoriano es el organismo que se encarga de la Función Judicial de la nación. En consecuencia, tiene la responsabilidad de dirigir las investigaciones pre procesales y procesales penales. Por supuesto, este órgano autónomo ejerce acción pública velando por los Derechos Humanos de los ciudadanos. Con el propósito de ser garante al acceso de la justicia y respetuoso de los derechos básicos, crearon una plataforma en Internet para realizar trámites. Por lo tanto, desde este sistema los usuarios pueden realizar las siguientes operaciones: consultar denuncias en línea, denuncias penales y demandas.

Cabe destacar que el uso de esta plataforma en línea es totalmente gratuito. Por ello, puedes hacer todas las consultas que desees. La revisión en esta entidad gubernamental es sumamente necesaria, ya que te permite estar atento de las denuncias que haya en tu contra. El sistema está completamente actualizado porque manejan una base de datos del año en curso. Por esta razón, en este artículo te traemos una guía rápida para consultar las denuncias de la Fiscalía.

¿Cuáles denuncias puedo consultar en el sistema?

consultar denuncias

Gracias a los avances tecnológicos y a la decisión de la Fiscalía por apostar al sistema en línea, los ecuatorianos pueden consultar sus denuncias por Internet. La consulta es sumamente sencilla, fácil, rápida y puedes hacerla desde la comodidad de tu hogar u oficina. El procedimiento requiere únicamente unos cinco minutos y hacer unos cuantos clics. Por lo cual, en la página puedes consultar la siguiente información:

  • Homicidio
  • Asesinatos (homicidio agravado).
  • Delitos sexuales.
  • Atentado al pudor.
  • Secuestro.
  • Robo y hurto.
  • Narcotráfico.
  • Peculado.
  • Concusión.
  • Cohecho.
  • Enriquecimiento ilícito.
  • Trata de personas.
  • Estafas.
  • Delitos de tránsito.
  • Lavado de activos.
  • Usura.
  • Revelación de secretos de fábrica.
  • Estupro (en el caso de mayores de dieciséis años de edad).
  • Rapto.
  • Muerte de animales.

¿Cómo saber si hay una denuncia en fiscalía?

tipos denuncias a consultar

La base de datos de la Fiscalía General del Estado es pública para toda la ciudadanía. Por lo tanto, cualquier persona puede acceder para verificar si tienen alguna denuncia o demanda por los tipos de delitos mencionados anteriormente. En cuanto a las consultas, el sistema ofrece la posibilidad de hacerlas en el área general y de actos administrativos. A continuación te mostraremos paso a paso cómo consultar el historial delictivo de los ciudadanos:

  • En primer lugar, debes ingresar a la página web oficial de la Fiscalía General del Estado (FGE). Entra aquí para acceder.
  • Una vez que hayas ingresado al sitio web, debes ubicar en el menú principal la opción “Servicios” y seleccionarla. Tal como se muestra en la siguiente imagen:seleccionar servicios
  • Al seleccionar la opción que mencionamos anteriormente, aparecerán dos tipos de consultas que se pueden llevar a cabo. El sistema permite consultar denuncias (noticias de delito) y consulta de actos administrativos.tipos de consultas denuncias

    Consulta de denuncias en sí (Noticias de delito)

    Las demandas de esta tipología se pueden llevar a cabo a través de las siguientes opciones: las denuncias por nombre completo de la persona involucrada, por placa del vehículo, por el número de denuncia, por la cédula de identidad o por el Registro Único de Contribuyente (RUC).

  • Primero que nada, debes seleccionar la opción “Consulta de denuncias”. En la siguiente imagen te mostramos un ejemplo:consulta denuncias procedimiento
  • Al lado derecho de la página se abrirá la consulta, donde debes verificar que eres una persona real haciendo clic en “No soy un robot”.
  • Automáticamente cargará el módulo de información, en el cual debes introducir el dato con el que harás la consulta. A continuación te mostramos cómo hacerlo:introducir dato
  • Luego de ingresar el criterio de búsqueda, debes hacer clic sobre “Buscar denuncia”. Tal como se muestra en la imagen:buscar denuncias

Consulta de Actos administrativos

Los actos administrativos que pueden denunciarse ante la Fiscalía General del Estado (FGE) son los siguientes: vehículos retenidos, revenidos químicos, desaparición de personas, muertes no delictivas, medios de comunicación, actos fiscales y visitas fiscales.

  • Para empezar, debes seleccionar la opción “Consulta de actos administrativos”. En la siguiente imagen te mostramos un ejemplo:consulta actos administrativos
  • Para empezar, debes seleccionar la opción “Consulta de actos administrativos”.
  • Luego de seleccionar, al lado derecho de la página se abrirá la consulta; donde debes verificar que eres una persona real haciendo clic en “No soy un robot”.
  • Posteriormente, cargará el módulo de información de los actos administrativos. Allí debes ingresar el criterio de búsqueda que usarás para realizar la consulta. Tal como se muestra en la siguiente imagen:ingresar datos
  • Una vez hayas introducido la información, solo debes hacer clic en “Buscar acto administrativo”.buscar acto administrativo

Una vez expuesto el tutorial para consultar las distintas denuncias queremos dejarte clara la situación. En el caso de que la acusación aparezca reflejada en el sistema; igualmente se mostrará el tipo de delito, los involucrados, la fecha y la hora y el estado de la misma. Por lo contrario, si no has sido denunciado no se mostrará nada. 

¿Cómo hacer una denuncia en la Fiscalía?

La Fiscalía General del Estado (FGE) recibe la presentación de denuncias de los ecuatorianos de manera completamente gratuita. Otro beneficio a favor de los ciudadanos es que no tienen la necesidad de recurrir a un abogado. Por lo tanto, para realizarla solo debes presentar tu cédula de identidad. Cabe destacar que de acuerdo a la infracción de tus denuncias por nombre, los delitos serán categorizados en flagrantes y no flagrantes.

¿Cuáles son los delitos flagrantes?

Corresponde a los delitos que se llevan a cabo delante de una o más personas o aquellos que se descubren inmediatamente. Además, es sumamente importante que el acusado sea aprehendido en las siguientes veinticuatro horas. La denuncia de estos se hacen directamente en la Unidad de Flagrancia más cercana a tu residencia.

¿Cuáles son los delitos no flagrantes?

Esos corresponden a aquellos en los que el acusado no es arrestado en las primeras veinticuatro horas después del suceso. La denuncia se realiza directamente en el Sistema de Atención Integral (SAI).




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *