SUPA • Pasos para hacer la consulta de tu pensión alimenticia

consulta SUPA

El Consejo de la Judicatura del Ecuador creó el Sistema Único de Pensiones Alimenticias (SUPA). El cual tiene el objetivo de garantizar el proceso de recaudación y pago del dinero que se brinda por pensión de alimentos. Cabe destacar que este beneficio del Estado favorece a personas que pertenezcan a la administración de justicia. Por esta razón, en este artículos te mostraremos cómo hacer tu consulta SUPA.

De esta manera, el organismo dispone de una página web oficial en la que permiten hacer consultas y ubicar las unidades judiciales de tu provincia. Además, brinda la posibilidad de localizar las entidades bancarias y financieras cercanas a tu residencia. Por último y no menos importante, ofrecen una guía para los usuarios; en la cual les dan instrucciones del uso de la plataforma a los ecuatorianos.

El SUPA acobija y beneficia a los pensionados por alimentación y a aquellos que las pagan.

Ya que, gracias al nuevo sistema ambas partes se ven favorecidas. De igual manera, debido a la novedad de la plataforma los usuarios pueden hacer consultas a través de Internet desde la comodidad de sus hogares.

¿Cómo registrarte en el SUPA?

registro de consulta supa

En primer lugar, es importante que estés registrado y verifique tu registro. En el caso de que no te hayas inscrito, necesitarás dirigirte al centro judicial o a alguno de medicación. En él debe encontrarse tu acta de mediación. Al mismo tiempo, debes comunicarte con el funcionario que se encarga de la Unidad de Pagaduría.

¿Cómo crear el código de tarjeta?

  • Ingresa a la página web oficial. Entra aquí para acceder al sistema.
  • Luego en los apartados, debes seleccionar el primero de derecha a izquierda. Es decir, el que tiene por nombre “Guías para los usuarios”. Tal como se muestra en la siguiente imagen:

crear código consulta supa

  • Una vez que hayas seleccionado el apartado que te indicamos, tienes que imprimir la copia de tu solicitud.
  • Posterior a ello, la solicitud necesitas entregarla en la oficina que corresponda; en la cual el mediador debe proporcionar una respuesta en un periodo de cuarenta y ocho horas.
  • La respuesta a tu solicitud te llegará a través del correo electrónico que proporcionaste.
  • Finalmente, tu código de tarjeta será creado exitosamente.

Por otra parte, te recomendamos que el código de tarjeta lo anotes en un lugar seguro. Ya que se trata de un documento importante, el cual vas a necesitar para poder acceder a las consultas SUPA. Además, este código permite hacer la consulta de tu historial.

Beneficios que proporciona el SUPA

beneficios pensión SUPA

El Sistema Único de Pensiones Alimenticias (SUPA), específicamente en el área de pensiones, representa una gran ayuda para los usuarios registrados. Primero que nada reciben beneficios con respecto al incremento generado por la inflación. En otras palabras, los beneficiarios reciben un porcentaje de aumento tal cual como establece la ley.

Por otro lado, en relación a las entidades financieras y bancarias existen bastante variedad que prestan sus servicios al sistema; esto representa un beneficio porque el dinero de la pensión puedes recibirlo a la cuenta de banco que elijas. Por lo tanto, el SUPA es garante de la facilidad de acceso a la rentabilidad del banco.

En el caso de que tengas alguna deuda, pero esta no aparece en el monto total de tu cuenta; el sistema automáticamente calculará el monto que corresponda debido a los intereses que se vayan generando día a día. La tasa de intereses se mantiene con la vigencia de la misma. Por último y no menos importante, otro de los beneficios es la asignación de liquidaciones; las cuales puedes solicitar en el momento que necesites o requieras.

Paso a paso para hacer tu consulta SUPA

paso a paso consulta supa

Primero que nada, debes tener en cuenta que realizar tus consultas SUPA es sumamente importante. Debido a que el sistema se actualiza anualmente por los cambios en el salario básico. La actualización al año se lleva a cabo con la intención de que el beneficiario no deba realizar ningún otro trámite. Por lo tanto, a continuación te explicaremos paso a paso cómo hacer tus consultas:

  • Ingresa a la página web oficial del SUPA. Entra aquí para acceder.
  • Luego te aparecerá una nueva ventana, la cual es llamada como “Consulta de tarjetas de Pensión Alimenticia". Allí debes llenar la información que solicitan: filtro de búsqueda y búsqueda por criterios. En cuanto al filtro de búsqueda, tienes que introducir tu número de cédula de identidad o algún número de identificación. Mientras que en los criterios de búsqueda aparecen las siguientes opciones: código de tarjeta, código anterior Imbabura, número de proceso judicial, datos del representante legal, datos deudor principal e identificador de aprobación.
  • Una vez que hayas llenado toda la información, solo debes hacer clic en la opción “Buscar”.
  • Al seleccionar esa opción, automáticamente aparecerán los resultados de tu búsqueda.

Consulta SUPA (Tabla actualizada 2019)

niveles de pensión alimenticia

Como lo mencionamos anteriormente, el sistema se actualiza de manera anual. Debido a que el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) hace modificaciones en la tabla de pensiones alimenticias. Por supuesto, cabe destacar que estas modificaciones se hacen tomando en cuenta el Salario Básico Unificado (SBU) que se establezca en el año cursante.

De esta manera, dicha tabla está categorizada en seis niveles, los cuales se clasificaron de acuerdo a los ingresos del solicitante. Además de ello, en los niveles son tomados en cuenta el número de hijos que tiene el demandado, así como su edad. Estos factores se consideran y estudian para calcular el porcentaje que debe pagar el alimentante. En otras palabras, se toma en cuenta para sacar el monto total de la pensión alimenticia mínima por cada hijo.

¿Dónde recibo el dinero de mi pensión SUPA?

dólares 1

El dinero de este beneficio se le deposita al beneficiario directamente al número de cuenta bancaria que consignó. Por otro lado, el juez al momento de establecer la sentencia debe determinar las características de la entidad bancaria o financiera que recibirá el pago. Igualmente, es importante mencionar que la cuenta puedes utilizarla para recibir depósitos de otras personas; ya que no es necesario que sea de uso exclusivo para la pensión SUPA. Básicamente, todos los bancos prestan el servicio al sistema, pero los más populares son: Banco Pacifico, BanEcuador y Banco Desarrollo de los Pueblos.

Finalmente, el Estado ecuatoriano busca garantizar el derecho a la alimentación, y por esto asigna pensiones a través del Consejo de la Judicatura. No olvides registrarte, consultar y estar al día con los pagos de las pensiones SUPA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir