Consulta de denuncias de la fiscalia general del estado ecuador

Consulta de denuncias de la fiscalia general del estado ecuador
Ecuador situación política 2020
Los asaltos y carteristas son muy frecuentes. En Quito, tenga especial cuidado en los parques de La Carolina y El Ejido, en los barrios de La Mariscal (Plaza Foch), La Floresta y La Marín, en las terminales de autobuses y en el casco antiguo, incluyendo la plaza principal y el cerro del Panecillo. Evite ir al cerro del Panecillo por su cuenta o a pie. Utilice uno de los tours estándar o un transporte fiable. En Guayaquil, tenga especial cuidado en Urdesa, Kennedy, Alborada y los barrios del Malecón Simón Bolívar (incluido el Cerro Santa Ana) y la terminal de autobuses. No se resista a los robos o asaltos.
No lleve joyas caras cuando pasee, lleve sólo el dinero que necesite para el día y cuide sus tarjetas de crédito. Vigile sus bolsos en el transporte público (incluso en los viajes en autobús interestatal) y lleve la mochila en la parte delantera del cuerpo. En la medida de lo posible, no guarde nada debajo de su asiento ni en los compartimentos superiores de los autobuses.
Tenga cuidado al sacar dinero de un banco o de un cajero automático. Ha habido casos de robos violentos en las afueras de los bancos en Quito en 2018 y 2019 y en el valle de Tumbaco en julio de 2021. La policía nacional ecuatoriana ofrece un servicio gratuito de escolta desde/hasta los bancos cuando se trata de grandes cantidades. Se recomienda utilizar este servicio, que se puede solicitar llamando al 911.
Los pueblos kaliña y lokono contra surinam
El Instituto de Basilea sobre Gobernanza se complace en haber firmado un acuerdo de cooperación con la Procuraduría General del Estado en Ecuador. El acuerdo abarca la colaboración con nuestro Centro Internacional para la Recuperación de Activos (ICAR) en la recuperación de activos resultantes de la corrupción, el lavado de dinero y otros delitos financieros que afectan al Estado.
Oscar Solórzano participó el 2 de septiembre en un debate virtual con legisladores ecuatorianos y otros destacados expertos en recuperación de activos de toda América Latina. El tema: La legislación de confiscación sin condena como herramienta para recuperar activos derivados de la corrupción.
Oscar Solorzano, Especialista Senior en Recuperación de Activos y Gerente de la oficina regional del Instituto de Basilea en Perú, enfatizó que la recuperación de activos debe ser elevada a una prioridad nacional en un panel de conferencia de alto nivel en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador el 18 de julio de 2019.
Tras el taller de capacitación en Análisis Operativo Avanzado de ICAR en la Unidad de Inteligencia Financiera de Ecuador (UAFE) del 13 al 17 de mayo de 2019, un panel compuesto por representantes de la UAFE, la Procuraduría General del Estado (AGO) y la Unidad de Antilavado de Activos de la Policía Nacional de Ecuador discutió los desafíos de coordinar y armonizar los esfuerzos para combatir el lavado de activos y la recuperación de activos.
Sitio web del gobierno de ecuador
Este artículo incluye una lista de referencias generales, pero permanece en gran medida sin verificar porque carece de suficientes citas en línea correspondientes. Por favor, ayude a mejorar este artículo introduciendo citas más precisas. (Enero 2021) (Aprenda cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
Las funciones típicas de un defensor del pueblo son investigar las reclamaciones e intentar resolverlas, normalmente mediante recomendaciones (vinculantes o no) o mediación. En ocasiones, los Defensores del Pueblo también tratan de identificar los problemas sistémicos que conducen a un mal servicio o a la vulneración de los derechos de las personas. A nivel nacional, la mayoría de los defensores del pueblo tienen un amplio mandato para tratar con todo el sector público, y a veces también con elementos del sector privado (por ejemplo, proveedores de servicios contratados). En algunos casos, el mandato es más restringido, por ejemplo con determinados sectores de la sociedad. Entre los avances más recientes se encuentra la creación de Defensores del Niño especializados.
En algunas jurisdicciones, el Defensor del Pueblo encargado de tratar las preocupaciones sobre el gobierno nacional se denomina más formalmente "Comisionado Parlamentario" (por ejemplo, el Comisionado Parlamentario de la Administración del Reino Unido, y el Defensor del Pueblo del Estado de Australia Occidental). En muchos países en los que la responsabilidad del ombudsman incluye la protección de los derechos humanos, el ombudsman es reconocido como la institución nacional de derechos humanos. A finales del siglo XX, la mayoría de los gobiernos y algunas organizaciones intergubernamentales, como la Unión Europea, habían instituido el cargo de defensor del pueblo.
Problemas en ecuador 2020
El presidente Lenín Moreno ha puesto en marcha cambios políticos destinados a reparar el daño sufrido por las instituciones democráticas durante la década del ex presidente Rafael Correa en el poder. Los cambios han fomentado un clima de debate abierto, pero aún se necesitan cambios estructurales.
El 3 de octubre de 2019, las protestas estallaron después de que el presidente Moreno firmara un decreto que establecía medidas de austeridad que eliminaban los subsidios a los combustibles. Conductores de taxis y autobuses, grupos de estudiantes y miles de indígenas salieron a las calles en respuesta, lo que dio lugar a días de disturbios. Algunos manifestantes protagonizaron graves actos de violencia. En respuesta, el gobierno declaró el estado de emergencia nacional, suspendiendo los derechos a la libertad de reunión y asociación y restringiendo posteriormente el derecho a la libertad de circulación en todo el país. Algunas fuerzas de seguridad hicieron presuntamente un uso excesivo de la fuerza. El presidente Moreno levantó el estado de excepción el 13 de octubre. Según la Defensoría del Pueblo, 10 personas murieron en el marco de las protestas.