Consulta de accionistas superintendencia de companias

Consulta de accionistas superintendencia de companias
Consejo de supervisión alemania
Los asuntos de gobierno corporativo para las sociedades anónimas están regulados principalmente por la Ley 32 de 1927 (la Ley de Sociedades Anónimas) y el Código de Comercio de Panamá. Para las entidades reguladas por los reguladores de seguros, valores o banca, existen requisitos y recomendaciones adicionales de gobierno corporativo en virtud de la normativa del sector respectivo. Por ejemplo, con respecto a las corporaciones reguladas, las regulaciones bancarias exigen que el banco y sus directores, funcionarios y accionistas mayoritarios sean personas de buena conducta moral que no hayan sido condenados por lavado de dinero, terrorismo y ciertos otros delitos, ni declarados en quiebra, y que no hayan sido responsables de la quiebra de un banco ni se les haya prohibido ejercer actividades comerciales.
La legislación panameña no impone normas y requisitos significativos de gobierno corporativo para las sociedades anónimas. Sin embargo, es habitual que los accionistas acuerden voluntariamente establecer normas de gobierno corporativo que se recogen en el documento constitutivo de la sociedad, denominado Pacto Social. El consejo de administración también puede acordar la creación de normas o requisitos de gobierno corporativo mediante estatutos (también conocidos en inglés como bylaws).
Google scholar
Si hay más de una clase de acciones, cada uno de los tres derechos tiene que asignarse al menos a una clase de acciones, pero no es necesario que una clase tenga los tres. Además, cada derecho puede asignarse a más de una clase.
El derecho de un accionista a asistir y votar en una junta depende de los derechos vinculados a las acciones que posee (véase Clase de acciones). Por regla general, los accionistas que tienen derecho a votar en una junta tienen derecho a asistir a la misma. La Ley de Sociedades Comerciales de Canadá (CBCA) otorga a los titulares de acciones sin derecho a voto el derecho a asistir a ciertas juntas y a votar sobre determinadas cuestiones fundamentales.
Un accionista con derecho a voto tiene derecho a designar a un apoderado para que asista y vote en su nombre en cualquier junta de accionistas. Si su empresa tiene más de 50 accionistas o es una empresa de distribución, se aplican ciertas normas relativas al envío de un formulario de representación. Considere la posibilidad de consultar a un abogado u otro profesional.
La CBCA establece que una sociedad "debe celebrar una junta de accionistas en una fecha que no sea posterior a 15 meses después de la celebración de la última junta anual anterior, pero no más tarde de seis meses después del final de su ejercicio económico anterior". Como alternativa, los accionistas pueden aprobar una resolución en lugar de una junta.
Estructura del consejo de administración alemán
Los accionistas de una empresa son, de hecho, el apoyo financiero de la misma. Proporcionan financiación a una empresa mediante la compra de acciones de la misma, convirtiéndose así en accionistas y propietarios parciales de la empresa.
Los accionistas tienen ciertos derechos, funciones y deberes que cumplir, tal y como se establece en la Ley de Sociedades de 2006 y en los estatutos de la empresa. Como accionistas de una sociedad anónima, están protegidos de las responsabilidades, salvo por el importe de las acciones que poseen pero que no han pagado.
Los accionistas también pueden ser directores de la empresa. Mientras que los directores son responsables de la gestión diaria de la empresa y de la toma de decisiones, los accionistas tienen funciones y obligaciones específicas en relación con su control sobre la empresa.
Según la Ley de Sociedades de 2006, las decisiones empresariales importantes que afecten a los derechos de los accionistas deben ser aprobadas por éstos en una junta general convocada por los administradores de la sociedad, mediante resolución especial.
Ciertas decisiones sólo pueden ser tomadas por los accionistas, como por ejemplo: la destitución de un director, el cambio de nombre de la empresa o la autorización de un contrato de servicios para un director que le dé seguridad en el empleo durante más de dos años. En general, los accionistas tienen poco poder sobre los directores y la forma en que dirigen la empresa. Su función principal es asistir a las reuniones y debatir lo que figura en el orden del día para asegurarse de que los administradores no se extralimitan en sus funciones, y dar el consentimiento de los accionistas cuando sea necesario.
Aktiengesetz
Sin embargo, los accionistas tienen cierto poder sobre los administradores, aunque para ejercer este poder, los accionistas con más del 50% de los poderes de voto deben votar a favor de tomar dicha medida en una junta general.
Uno de los principales poderes que tienen los accionistas es el de destituir a uno o varios administradores. Los accionistas no necesitan una razón para ello y no es necesario demostrar que el director ha actuado incorrectamente; basta con que más del 50% de los accionistas voten en una junta general para destituir al director o directores. Sin embargo, hay procedimientos que deben seguirse al convocar la junta.
En una junta general, los accionistas también pueden aprobar una resolución en la que se indique a los administradores cómo deben actuar en un asunto concreto. En ese caso, los administradores deben tomar las medidas que los accionistas hayan decidido.
Aunque los poderes más importantes que tienen los accionistas sobre los administradores deben ser ejercidos por al menos el 50% de los votos de los accionistas, los accionistas minoritarios tienen algunos poderes, aunque más limitados. Por esta razón, siempre es mejor que un accionista minoritario intente primero conseguir el apoyo de otros accionistas para que los que tienen más del 50% de los poderes accionariales puedan actuar juntos.