Comunicado red de maestros al pueblo ecuatoriano  2021 elecciones cne guillermo lasso lenin moreno

Comunicado red de maestros al pueblo ecuatoriano 2021 elecciones cne guillermo lasso lenin moreno

172

Elecciones ecuador 2021 segunda vuelta

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador ha inscrito un total de 16 candidatos a la presidencia y a la vicepresidencia -el mayor número de la historia de Ecuador-, lo que no hace sino dividir el voto y dificultar la victoria de un candidato presidencial en la primera vuelta. A pesar de la gran cantidad de candidatos, los últimos sondeos de opinión pública sugieren que la elección presidencial es una carrera de tres vías entre Andrés Arauz, Guillermo Lasso Mendoza y Yaku Pérez Guartambel. Si ningún candidato obtiene la mayoría en las elecciones presidenciales, se celebrará una segunda vuelta el 11 de abril entre los dos primeros clasificados.

Andrés Arauz es el candidato presidencial de centro-izquierda de Unión por la Esperanza (UNES), creada en 2020 como una amalgama de ocho organizaciones que apoyan al ex presidente Rafael Correa. La alianza está liderada por el Movimiento Revolución Ciudadana, que Correa fundó en enero de 2018 tras renunciar al partido gobernante Alianza PAIS. Arauz es un economista de 35 años que nunca se ha presentado a un cargo y tiene poco reconocimiento de su nombre, pero fue elegido a dedo por Correa para ser el candidato presidencial de la UNES, lo que explica su rápido ascenso en las encuestas nada más entrar en las elecciones. A pesar de su juventud y relativo anonimato, Arauz tiene cierta experiencia económica y política, ya que ha sido director del Banco Central de Ecuador y ministro de Conocimiento y Capital Humano con Correa. La opinión generalizada es que, si Arauz gana, Correa será quien gobierne, aunque sea por delegación. Por delegación o no, Arauz es sin duda ampliamente reconocido como el protegido de Correa, y muchos en Ecuador se preguntan si Arauz -si gana- se parecerá al Correa demagogo de 2007 o al pragmático de 2013.

Encuestas sobre las elecciones presidenciales en ecuador

En los resultados de la primera vuelta, Andrés Arauz tenía una ventaja significativa pero no lo suficientemente grande como para evitar una segunda vuelta con Lasso, que había vencido por poco al tercer clasificado, Yaku Pérez. Los resultados definitivos se retrasaron debido a un recuento de votos solicitado en algunas provincias[6][7] El 19 de febrero, el CNE confirmó que Lasso sería el rival de Arauz en la segunda vuelta. El 11 de abril,[8] Lasso derrotó a Arauz,[9][10][11] lo que fue calificado por algunos medios como una victoria inesperada[12][13] Lasso fue investido el 24 de mayo[14].

En las anteriores elecciones generales de Ecuador, celebradas el 19 de febrero de 2017 (junto con un referéndum sobre los paraísos fiscales)[15], los votantes eligieron un nuevo presidente y una nueva Asamblea Nacional. El actual presidente Rafael Correa, de la Alianza PAIS, ya había cumplido dos mandatos y no podía ser reelegido. En la primera vuelta de las elecciones presidenciales, el candidato de la Alianza PAIS, Lenín Moreno, obtuvo el 39% de los votos. Aunque aventajó en más de un 10% a su rival más cercano, Guillermo Lasso, del partido Creando Oportunidades, no alcanzó el umbral del 40% necesario para evitar una segunda vuelta, y se celebró una segunda ronda el 2 de abril[16] En la segunda ronda, Moreno fue elegido presidente con el 51%. 16% de los votos;[17][18] el Consejo Nacional Electoral anunció el 13 de abril que volvería a contar todas las papeletas impugnadas por ambos partidos (que suponían alrededor del 10% del total de votos),[19] tras lo cual Moreno obtuvo 1.594 votos más y conservó su mayoría[20].

Elecciones en ecuador 2021

El presidente Lenin Moreno, que no se presentó a la reelección, ha sido objeto de un creciente escrutinio en relación con el programa de vacunación de su gobierno, después de que algunos informes revelaran que personas bien conectadas habían sido vacunadas antes que el público en general.

Tanto Arauz como Lasso han prometido acelerar el ritmo de las vacunaciones como parte de un esfuerzo por reactivar la economía. Lasso prometió vacunar a nueve millones de ecuatorianos en los primeros 100 días de su presidencia, mientras que Arauz ha dicho que se administrarían 2,5 millones de vacunas al mes.

Jorge Panchi, un arquitecto de 55 años que asistió al último acto de campaña de Lasso en Quito el miércoles, dijo que votaría por Lasso porque ofrece un enfoque diferente al de Moreno y al del ex presidente socialista populista Rafael Correa.

«En los primeros 100 días, queremos que Lasso proporcione vacunas a todos los ecuatorianos y, en segundo lugar, que empiece a crear puestos de trabajo… con empresas internacionales que inviertan y generen empleo aquí», dijo Panchi a Al Jazeera.

Mientras tanto, Arauz ha propuesto un retorno del gasto social visto bajo el liderazgo de su mentor, Correa. También prometió entregar cheques de estímulo de 1.000 dólares a un millón de familias ecuatorianas con dificultades.

Candidatos a la presidencia de ecuador 2021

Como advirtieron las organizaciones sociales, una encuestadora privada se anticipó a proclamar al banquero Lasso como ganador de las elecciones. Los principales medios de comunicación se hicieron eco de ello. Las autoridades electorales, sin embargo, pidieron esperar hasta que haya resultados oficiales.

Más de 12 millones de ecuatorianos acuden a la segunda vuelta electoral para elegir a su próximo presidente entre el candidato del partido Unión por la Esperanza (UNES), Andrez Arauz, y el candidato del partido Creando Oportunidades (CREO), Guillermo Lasso.

Los observadores electorales internacionales del Grupo Puebla enviaron una carta a la presidenta del CNE, Diana Atamaint, indicando su preocupación por la actitud adoptada por una encuestadora privada que se adelantó a presentar datos de la muestra como si fueran resultados definitivos.

«Nuestra Misión de Observación Electoral en Ecuador expresa su preocupación por las noticias relacionadas con encuestas a boca de urna que se harían públicas después del cierre de la jornada electoral y que podrían distorsionar la información sobre los resultados oficiales», dijo el jefe de la Misión, Baltazar Garzón.

En un breve mensaje a la nación, a las 17:50, Atamaint dijo que el CNE seguirá procesando las actas electorales de todas las provincias y respetará absolutamente lo que decida el pueblo ecuatoriano.



Redactor independiente con experiencia en varios medios digitales de LATAM. Te explico paso a paso tramites e información del día a día en este blog de Ecuador.