Planilla de Teléfono CNT • Pasos para consultarla

Dentro del territorio ecuatoriano operan diversas compañías que brindan servicio de telefonía, pero en este caso hablaremos de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones, mejor conocida por sus siglas CNT. Cabe destacar que es la más reconocida y se encarga de las comunicaciones de la nación, desde servicios telefónicos hasta la conexión a Internet. Al tratarse de la empresa más popular entre los ecuatorianos, cuenta con un número extenso de afiliados. Por ello, crearon una plataforma en línea para los clientes. Por esta razón, en este artículo te mostraremos los pasos para consultar tu planilla de teléfono CNT, incluidas todas las planillas mensuales.
En la actualidad, la CNT cuenta con un sistema en línea donde los clientes pueden hacer diversas operaciones tales como: consultar, descargar, pagar y efectuar la impresión duplicada de su factura. De esta manera, los usuarios tienen la posibilidad de controlar sus consumos y ahorrar tiempo con tan solo unos clics desde la comodidad de sus hogares. La plataforma de la compañía está disponible las veinticuatro horas del día, de todos los días del año. Por lo tanto, puedes hacer consultas todas las veces que desees.
Medios para consultar las planillas de teléfonos
La Corporación Nacional de Telecomunicaciones actualmente dispone de varios medios para que sus clientes hagan sus operaciones. Por supuesto, la compañía se encargó de adaptar medios de acuerdo a las necesidades y opciones de su público. Por lo tanto, ofrecen atención personal, por teléfono y a través de Internet. Las opciones que están disponibles son las siguientes:
- Vía Internet: a través de la página web oficial de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT).
- Mediante teléfonos: desde un teléfono fijo debes marcar al número cien (100) y de un celular puedes marcar al *611.
- Atención personal: solo necesitas dirigirte a cualquiera de las agencias o sedes de la CNT.
Consultar por Internet
Este medio es el más rápido, fácil y sencillo, lo mejor de todo es que puedes hacerlo desde la comodidad de tu hogar. El proceso es simple, solo basta hacer unos cuantos clics y no demora más de cinco minutos. A continuación te mostramos el procedimiento paso a paso:
- En primer lugar, debes ingresar a la página web oficial de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT). Entra aquí para acceder.
- Una vez que hayas ingresado al sitio web de la compañía, debes desplazarte completamente hasta el final. Luego aparecerá un menú con diversas opciones, pero tienes que ubicar la opción “Ver mi planilla telefónica” y seleccionarla. En la siguiente imagen te mostramos un ejemplo:
- Después de seleccionar la opción que mencionamos anteriormente, se abrirá una nueva ventana. Allí únicamente tienes que seleccionar tu provincia e introducir tu número de teléfono. Tal como aparece en la siguiente imagen:
- Finalmente, debes verificar los datos que acabas de introducir y hacer clic en el apartado “Consultar”. A continuación te mostramos el último paso:
Procedimiento para consultas vía telefónica y presencial
Por llamada telefónica
Este método también es sumamente sencillo y fácil. A continuación los pasos que debes seguir:
- En primer lugar, necesitas un teléfono móvil o teléfono fijo.
- Desde tu equipo, debes marcar el número de teléfono cien (100) o *611, según sea tu caso.
- Luego, esperar que tu llamada sea atendida por un empleado. Seguidamente, facilitar tus datos como provincia y número telefónico para que te den tu factura de teléfono.
Vía presencial
En la actualidad, este medio es uno de los menos utilizados, ya que las personas prefieren hacer sus trámites vía Internet o por llamada. Sin embargo, acá te mostramos cómo es el procedimiento:
- Únicamente debes dirigirte a alguna oficina o agencia de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones. Te recomendamos ubicar la más cercana a tu lugar de residencia.
- Al estar en la oficina o tienda, tienes que esperar a ser atendido, y allí el empleado te facilitará tu factura.
¿Cómo imprimir el duplicado de mi factura?
- Primero que nada, debes acceder a la página web oficial de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones. Algunos párrafos arriba te dejamos el enlace.
- Al acceder al sitio de Internet, debes seleccionar la opción “Iniciar sesión mi CNT”; la cual está ubicada en la parte superior derecha. Automáticamente se abrirá una nueva ventana, donde debes introducir los datos de tu cuenta CNT. En el caso que no la tengas, tienes que crearte una.
- Luego, en el menú debes ubicar y seleccionar la opción “Mis facturas”. Allí aparecerán todas tus facturas de telefonía fija, móvil y conexión a Internet. Únicamente tienes que elegir la factura que deseas obtener para imprimir el duplicado.
- Al final del sitio web, encontrarás una opción llamada “Descargar facturas seleccionadas” y debes hacer clic sobre ella.
- Finalmente, el duplicado de tu factura CNT se descargará en tu equipo en formato PDF y necesitas iniciar el proceso de impresión.
Como cancelar mi factura telefónica CNT
Ya te mostramos los procedimientos para hacer tus consultas desde distintos medios, ahora te enseñaremos cómo puedes pagar tu planilla de teléfono por nombre. Sin embargo, como punto de partida te recomendamos que consideres pagar tu factura dentro del plazo establecido ya que de lo contrario, la compañía podría multarte e incluso suspenderte el servicio.
En la actualidad, la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) tiene muchas opciones para hacer tus pagos correspondientes. Los clientes de la CNT tienen disponibles las siguientes opciones para cancelar sus deudas:
- Agencias o tiendas de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT).
- Entidades bancarias y financieras que operen dentro del territorio ecuatoriano.
- Mediante las aplicaciones de bancas móviles del banco que utilizas.
- Las plataformas en línea de las entidades bancarias ecuatorianas.
- Western Union.
Deja una respuesta