Como consultar mi Planilla de Luz CNEL • Guía paso a paso

CNEL

En el territorio ecuatoriano opera la compañía llamada Corporación Nacional de Electricidad, mejor conocida por sus siglas CNEL. Básicamente, esta empresa es de carácter público y se encarga de distribuir y comercializar la energía eléctrica a los ecuatorianos. En la actualidad, cuenta con más de un millón de clientes afiliados al servicio. Cabe destacar que el negocio está presente en Manabí, Santa Elena, Esmeraldas, Milagro, Los Ríos, Guayas – Los Ríos, Bolívar, Sucumbíos y Domingo. Por esta razón, en este artículo te traemos una guía rápida para consultar tu planilla CNEL.

Actualmente, la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) cuenta en su página web oficial con una plataforma en línea. El sistema de Internet permite a los clientes consultar la planilla de luz eléctrica, bien sea por nombre o por número de cédula de identidad. Del mismo modo, está disponible para imprimir el duplicado de la factura y efectuar los pagos correspondientes. Gracias a estos avances tecnológicos y al uso del Internet, los usuarios pueden hacer operaciones con tan solo unos clics desde la comodidad de su hogar u oficina.

Información que contiene la planilla CNEL

modelo CNEL

En estos momentos, la planilla de luz no llega como anteriormente a las puertas de los ecuatorianos ya que ahora le emisión se hace a través del Internet. Sin embargo, la información que contiene la factura sigue siendo la misma y puedes imprimir un duplicado para que la tengas en físico. Por esta razón, a continuación te señalamos los datos y la información que sale allí reflejada:

  • Datos personales del titular de la cuenta. Cabe destacar que el titular es la persona que se afilia al servicio, es decir el cliente que tiene contrato con la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL).
  • Importe correspondiente al servicio de electricidad. Además de ello, está incluido el alumbrado público de la zona donde resides.
  • En el caso de que las tengas, aparecerán las deudas anteriores que tengas pendiente. Es decir, aquellos montos de las mensualidades que no hayas cancelado.
  • Recaudo que se realiza a terceras personas, en el supuesto de que exista.
  • Monto total mensual del servicio eléctrico.
  • Fecha de plazo para cancelar tu deuda. Con respecto a este tema, te recomendamos que pagues en el tiempo establecido. De lo contrario, la empresa eléctrica puede suspenderte el servicio o ponerte multas.
  • Por último, mediante esta factura puedes consultar los montos, deudas y consumos de meses anteriores.

Paso a paso para consultar planilla CNEL en Guayaquil

cnel guayaquil

Primero que nada, queremos mencionarte que si tu domicilio u oficina está ubicada en la ciudad de Guayaquil el procedimiento es mucho más sencillo. El proceso se caracteriza por su simplicidad, ya que los clientes ejecutan las consultas solo con el código de contrato, ¿Código de contrato? Con este término nos referimos a los doce dígitos que aparecen en la parte superior de tu factura. No obstante, acá te mostramos paso a paso cómo consultar tu planilla:

  • En primer lugar, necesitas ingresar a la página web oficial de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL). Entra aquí para acceder al sitio.
  • Cuando hayas ingresado al sitio de Internet, debes ubicar en el menú la opción “Servicios”. Al colocar el cursor sobre dicha opción, se desplegará un nuevo menú; en el cual debes seleccionar “Consulta de planillas”. Tal como se muestra en las siguientes imagenes:ubicar servicios cnelseleccionar consulta
  • Automáticamente se abrirá una nueva ventana llamada “Consulta de facturas” donde harás tu consulta. El motor de búsqueda brinda las siguientes opciones para consultar: Código Único Eléctrico Nacional (CUEN), número de cédula de identidad y Registro Único de Contribuyentes (RUC).
  • Allí debes introducir la opción con la que harás tu consulta y seleccionar la opción “Consultar”. En la siguiente imagen te mostramos como:seleccionar consultar

En otro sentido, es propicio mencionar que cada provincia y distrito del Ecuador tiene su Código Único Eléctrico Nacional (CUEN); los cuales quedan determinados de la siguiente manera:

  • Bolívar: tres (03).
  • El Oro: siete (07).
  • Esmeraldas: ocho (08).
  • Guayas – Los Ríos: nueve (09).
  • Los Ríos: diez (10).
  • Guayaquil: cuatro (04).
  • Manabí: once (11).
  • Milagro: doce (12).
  • Santa Elena: dieciséis (16).
  • Santo Domingo: diecisiete (17).
  • Sucumbíos: veinte (20).

¿Dónde puedo pagar mi planilla de luz?

Dólares

La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) en convenio con algunas entidades bancarias y financieras del Ecuador, permite a sus clientes pagar la planilla de luz eléctrica. Por lo tanto, los bancos que están autorizados para recibir estos pagos son los siguientes: Pichincha, Machala, Guayaquil, Pacífico, Produbanco y Bolivariano.

Además, están disponibles estas cooperativas para cancelar la factura: Ahorro y Crédito Nuevos Horizontes, Santa Rosa, Once de Junio y JEP. De igual manera, la red Facilito, Servipagos, Pago Ágil, Western Union y Banco del Barrio están habilitadas para efectuar el pago.

Para finalizar, debes tener en cuenta que la impresión del duplicado de factura de tu planilla no es la factura oficial. No obstante, se imprime para que lleves un control personal del consumo de energía que tienes en tu casa, negocio u oficina. De esta manera, la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) ha apostado a las nuevas tecnologías y al Internet para brindarles a sus clientes mayor comodidad e inmediatez.

Por otro lado, cabe destacar y mencionar que esta corporación está conformada por diez unidades de negocios importantes del Ecuador. Las Unidades de Negocio que conforman la CNEL son las siguientes: Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, Milagro, Guayas – Los Ríos, Los Ríos, El Oro, Bolívar, Santo Domingo y Sucumbíos. Por esta razón, esta compañía publica eléctrica abarca actualmente el treinta por ciento del mercado de la nación; ya que cuentan con más de un millón de clientes activos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir