Planilla de agua • Cómo consultar y dónde pagar la factura

En la actualidad, en el territorio ecuatoriano muchas compañías operan con el fin de surtir y distribuir agua potable a los ciudadanos. Por ello, dichas compañías están distribuidas a lo largo y ancho de las provincias para poder abastecer la demanda del vital líquido. Como es sabido, el agua potable es indispensable para los seres humanos; por lo tanto, deben brindarle a la población un servicio constante y de calidad. Dentro de ese contexto, en este artículo te mostraremos detalladamente cómo consultar y obtener tu planilla de agua en Ecuador.
Anteriormente, los clientes recibían la factura en físico hasta las puertas de su hogar, pero esa comodidad dejó de brindarse. No obstante, las empresas que prestan el servicio optaron por apostar en la tecnología y ahora ofrecen el servicio vía Internet. En otras palabras, las consultas y la emisión de tu factura de agua puedes obtenerla a través de la página web de la compañía. El proceso es fácil, rápido, sencillo y puedes hacerlo desde la comodidad de tu hogar con tan solo unos clics.
Información que contiene la planilla de agua
Este documento lo debe expedir la empresa que surte de agua potable a la ciudad o provincia en la que resides. Gracias a la evolución tecnológica, puedes sacar un duplicado vía en línea y así tener un control de gasto y de consumo mensual. La planilla contiene datos importantes tales como: número de contrato, información personal del propietario de la cuenta, dirección del domicilio y fecha de plazo en la que debes cancelar. También, refleja el monto total de la factura, otras tasas municipales que te corresponden y el total del consumo de agua.
Beneficios de tener la planilla de agua
El hecho de imprimir la planilla de agua principalmente te permite y facilita la posibilidad de vigilar y controlar tu gasto. Por otro lado, este documento tiene importancia, ya que es el que certifica que eres cliente o usuario de la empresa. Igualmente, funciona como comprobante de tus pagos anteriores y de que tienes derecho a seguir gozando del servicio. En el caso de que le suspendan el servicio por equivocación, te puedes dirigir a las oficinas con tu duplicado y allí solventarán tu inconveniente.
Medios para obtener el duplicado de la planilla
- En primer lugar, puedes sacarlo vía en línea a través de la página oficial de Interagua, específicamente en la sección de “Trámites en línea”. Cabe destacar que este es el método más fácil, sencillo, rápido y que no tiene ningún costo.
- A través de Call Center al siguiente número de telefono 134. Un empleado atenderá tu llamada y solo debes proporcionar tu identificación y la información que necesitas. Este servicio está disponible todos los días, las veinticuatro horas. De igual manera, puedes utilizar este número para presentar tus quejas y denuncias.
Pasos para sacar tu planilla de agua
Vía Internet:
- Primero que nada, tienes que ingresar a la página web oficial de Interagua. Entra aquí para acceder a la plataforma. Una vez dentro de la web, ubica en la parte superior derecha la sección “Trámites en línea” y selecciónala. Tal como se muestra en la siguiente imagen:
- Luego aparecerán varias opciones, pero debes seleccionar “Iniciar sesión”. En la nueva ventana se mostrarán dos apartados “Tengo una cuenta” y “Quiero crear una cuenta”; allí debes seleccionar la opción que te corresponda.
- Por lo tanto, si ya has creado una cuenta de Interagua solo debes introducir tu usuario y contraseña. De lo contrario, si eres nuevo cliente o usuario debes hacer tu registro. Selecciona la opción “Quiero crear una cuenta” y allí debes introducir los datos que te solicitan. La información que solicitan es la siguiente: cédula de identidad; nombres; apellidos; nombre de usuario; dirección de correo electrónico; contraseña y pregunta matemática.
- Una vez que hayas creado tu cuenta, necesitas regresar a la ventana anterior e iniciar sesión con tu usuario y contraseña. De esta manera, ahora puedes efectuar los trámites que desees y obtener cualquier información.
- Para finalizar debes seleccionar la opción “Consultar” y aparecerán todas las planillas de la compañía.
- Por otra parte, el proceso para imprimir el duplicado de la planilla de agua es rápido y sencillo. Únicamente debes pulsar al mismo tiempo las teclas “Ctrl” y “P”.
Vía llamada telefónica:
- Desde tu teléfono móvil o el de tu domicilio, pulsa el número telefónico 134 y espera a que atiendan tu llamada.
- Cuando recibas respuesta de algún empleado, facilítale tu identificación (puede ser número de cédula de identidad o número de contrato). El trabajador tomará tu información y te pedirá que le digas lo que necesitas. Mediante esta llamada puedes solicitar la información que quieras.
- Por otro lado, cabe destacar que el servicio de Call Center está disponible las veinticuatro horas del día, de todos los días de la semana.
- El número además está disponible para presentar tus quejas y proporcionar algunas sugerencias.
¿Dónde pagar mi factura?
Las opciones para cancelar tu factura de agua son variadas. Entre las que destacan la manera de pagar personalmente, es decir, de forma física. Por lo tanto, hay ciertas entidades que están autorizadas para recibir los pagos. Los bancos autorizados para recaudar el dinero son los siguientes: Guayaquil y su red Banco del Barrio, Bolivariano, Machala, Del Pacifico (red Puntomático) y Del Pichincha (red Mi Vecino).
De igual manera, están disponibles para recibir pagos otras opciones tales como: Servipagos, Wester Unión y Facilito. Además, para aquellos a quienes no les gusta recurrir a ciertas direcciones, pueden cancelar la factura automáticamente desde sus cuentas bancarias. En otras palabras, estas personas deben afiliar el pago desde sus cuentas y se debitará de manera automática o también pueden cancelarla con las tarjetas de crédito.
Deja una respuesta