Trabajos valle de los chillos

Trabajos valle de los chillos

Trabajos valle de los chillos

Magnificent nursery close to the residential complex jardines del

Abstract : The objective of this work is to demonstrate through a financial analysis the financial pre feasibility for the implementation of a hotel in the Valle de los Chillos, in order to know the relevant aspects at the time of considering this type of investment and to reach an adequate decision making process. The objective of this work is to show the financial pre-feasibility for the implementation of an hotel in Valle de los Chillos, this project will allow to know the relevant aspects to keep in mind for this type of business and to take a good decision. The development the this work have different concepts and techniques will be used as a basis for collection of information so to check this idea of business, for example the importance of using market research, as well as the presentation of a financial analysis that show the pre-feasibility of the clearly project for the acceptance of the future investor.

Valle de los chillos - un valle con alta calidad de vida - ecuador

Resumen : El presente trabajo de investigación se realizó en el sector del "Valle de los Chillos", ubicado en el sureste de la provincia de Pichincha, tuvo como objetivo el desarrollo de un CD interactivo, para todos los pasajeros de la empresa de transporte Vingala, para mostrar la resignificación cultural de la zona. Un rápido desarrollo a lo largo de los últimos 30 años, para recibir a la población capitalina a su estadía permanente, ha generado en el "Valle de los Chillos" a sus características propias, razón por la cual apelamos a los pobladores nativos del lugar para que construyan a través de su historia, experiencia viva y asuntos culturales, para revalorizar de esta manera algunos lugares que conforman su cultura e identidad del lugar. Mediante la revisión de diversa bibliografía, entrevistas y selección de lugares y negocios turísticos, así como diferentes testimonios de vecinos que han evidenciado el progreso del "Valle de los Chillos" o llamado "Granero de Quito", se ha elaborado el producto final, el cual ha sido distribuido a diferentes unidades de la Cooperativa Vingala para su visualización postergada en cada unidad. Obteniendo como resultado el significado de su conocimiento cultural y el reconocimiento del lugar donde viven, permitiendo a los pobladores identificar cuestiones que hoy en día han hecho del "Valle de los Chillos" un lugar turístico.

Casas en el valle delos chillos agapanthus ii - arconstructor

Después de pasar dos semanas en un hotel súper lujoso en Abu Dhabi, Does estaba programado para pintar en un festival de arte en las partes difíciles de Quito. Junto con el Sr. Wany, miembro de la familia Ironlak, voló directamente desde los Emiratos Árabes Unidos a Ecuador. Al llegar al aeropuerto de Quito les recogieron y les llevaron directamente al festival, donde se reunieron con el grafitero de peso Cantwo y empezaron a pintar su primer muro en el barrio de Mena Dos, en el sur de Quito.
El plan original era ir a la costa de Ecuador después de terminar el primer muro, pero el tiempo no acompañó, así que el equipo decidió quedarse en Quito y pintar algunos muros no oficiales. Aunque Does esperaba una situación similar a la que vivió en Bogotá (Colombia) -sin leyes, sin límites, pintando en todas partes-, pronto se enteró de que la situación en Ecuador se ha vuelto más controlada debido a una ley de grafitis y arte callejero que se instaló hace unos años.
El segundo muro que pintaron fue en el Centro de Arte Contemporáneo de Quito, un lugar hermoso y único.  Entre los principales murales hubo tiempo para hacer algo de turismo, una visita a Meta del Mundo y un recorrido por el centro histórico de la ciudad.

Discoteca karibu - valle de los chillos

El diseño de esta casa en el Valle de los Chillos surge de una investigación previa y de la comprensión de la arquitectura regional de la sierra ecuatoriana, y de cómo se relaciona con un sistema moderno a través de la comprensión del lugar, la tectónica y el espacio de cada uno, creando una tensión entre los dos sistemas.
En primer lugar están los elementos arquitectónicos y espaciales tradicionales, como el patio, el muro, el porche y la pendiente. Al mismo tiempo, la planta abierta y el espacio continuo son conceptos modernistas que se contraponen a los elementos anteriormente mencionados.
La paleta de materiales incluye la piedra, la madera y el azulejo como materiales locales o endémicos, y el hormigón visto, el acero y el vidrio como materiales modernos. Esta mezcla no sólo expresa una idea formal, sino también una idea estructural y constructiva que refuerza el argumento.
En un terreno de aproximadamente 2 hectáreas con una fuerte pendiente, la casa se implanta en la parte más alta del solar, con una vista privilegiada. En planta, la casa está diseñada de forma lineal, aprovechando las vistas de cada habitación.

Subir