Trabajos en guayaquil para jovenes

Trabajos en guayaquil para jovenes

Trabajos en guayaquil para jovenes

Ayudar a los niños

600 trabajadores independientes e informales, jóvenes y adultos, nacionales y en movilidad humana, en 7 ciudades a iniciar o mejorar sus negocios con la metodología IMESUN, validada en más de 100 países.
Quito - Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), del total de personas con empleo, en diciembre de 2020, el 51,1% de estas trabajaba en la informalidad.  La pandemia ha tenido un evidente efecto negativo en el mercado laboral, y especialmente en el acceso al trabajo decente.
Para reducir el impacto de la pandemia en el ámbito laboral en Ecuador, la OIT lanzó un programa de capacitación con la metodología IMESUN, en las ciudades de Quito, Guayaquil, Cuenca, Manta, Santo Domingo, Loja y Machala.  Este programa busca fortalecer las habilidades empresariales de hombres y mujeres, y asegurarles mejores oportunidades para crear y mejorar sus negocios.  Para muchos jóvenes de Ecuador, especialmente vulnerables a los efectos de la crisis del empleo, las pequeñas empresas y las microempresas son sus principales fuentes de trabajo e ingresos.  IMESUN les permite iniciar, recuperar o mejorar sus negocios actuales.

Número de teléfono internacional para niños

Ecuador se encuentra entre los países con mayor biodiversidad del mundo. Su gran número de ecosistemas de gran diversidad constituye una base fundamental para el desarrollo económico y sociocultural del país, del que dependen sectores económicos como la agricultura y el turismo. Los ecosistemas están amenazados por el cambio climático y la contaminación ambiental, lo que significa que la base misma del bienestar y los medios de vida de la población de Ecuador está en peligro. Las personas más pobres, en particular, sufren las consecuencias.
La rápida migración urbana en Ecuador está provocando el crecimiento de las ciudades medianas en particular. Sin embargo, hasta ahora han faltado estrategias de planificación urbana sostenible para gestionar la migración desde las zonas circundantes, lo que ha provocado un alto nivel de desigualdad social en las ciudades y un elevado consumo de recursos y emisión de CO2. Las zonas urbanas también se están expandiendo rápidamente, reduciendo la cantidad de suelo agrícola disponible y perjudicando al medio ambiente.
Esto incluye, por ejemplo, el establecimiento de zonas protegidas para mantener a raya las influencias humanas perjudiciales. Y en las zonas utilizadas por las personas, el objetivo es aplicar el principio de sostenibilidad que se desarrolló originalmente en la gestión forestal: No utilizar más recursos de los que volverán a crecer de forma natural. Los sistemas de incentivos también apoyan la conservación de las especies: el reparto de beneficios recompensa a quienes ponen estos recursos a disposición de los demás y les enseñan a utilizarlos de forma sostenible. Este sistema de reparto de beneficios será financiado por empresas privadas. La asociación promueve las competencias políticas en materia de planificación y práctica, aplica modelos destinados a la gestión climática de ecosistemas frágiles y permite una financiación sostenible.

Ngo para niños

La ciudad se expande rápidamente, ya que la gente llega en busca de trabajo y una vida mejor. Suelen vivir en asentamientos informales, donde a menudo faltan infraestructuras como agua corriente, electricidad o saneamiento. Han dejado atrás su vida rural, pero en muchos casos lo que encuentran en la ciudad no supone una mejora de su situación.
Quito tiene una de las tasas de desempleo más altas del país: más del 50% de los habitantes de Quito no tienen un empleo formal, sino que se dedican a trabajos informales como la venta de mercancías en las calles. A los jóvenes de entre 18 y 29 años les resulta especialmente difícil encontrar un trabajo.
Los niños se ven atrapados en el círculo vicioso de tener que contribuir a los ingresos familiares y luego abandonar la escuela. En la escuela primaria, dos tercios de los niños que trabajan siguen yendo a la escuela. Pero sólo el 15% de los niños que trabajan van a la escuela secundaria.
El cuidado en las familias: A los niños de Quito que han perdido el cuidado de sus padres, las familias SOS les proporcionan un hogar cariñoso. En cada familia, viven con sus hermanos y hermanas y son atendidos por su padre o madre SOS.

Cómo apadrinar a un niño necesitado

25 alumnos de secundaria se convirtieron en colaboradores de la Autoridad Portuaria de Amberes durante un día, el 18 de octubre, en el marco del Día de Acción YOUCA (Jóvenes por el Cambio y la Acción). La cantidad de dinero que ganaron -50 euros por alumno- se destinó a un proyecto en la ciudad portuaria de Guayaquil, en Ecuador, destinado a mejorar las perspectivas de las jóvenes de las zonas más desfavorecidas de la ciudad.
Durante el Día de Acción YOUCA - (antes Día de Acción del Sur), 15.00 jóvenes de cuarto a séptimo de secundaria se unen a la mano de obra en Flandes y Bruselas durante un día. Además de beneficiarse de la caridad, esto les da la oportunidad de experimentar la vida laboral. Su paga de 50 euros se dona a proyectos de jóvenes comprometidos en todo el mundo. La organización YOUCA anima a los jóvenes a trabajar por una sociedad justa y sostenible en la que las personas y las organizaciones estén a la altura de sus responsabilidades. La Autoridad Portuaria de Amberes se complace en apoyar este proyecto.
"Fomentar el compromiso de los jóvenes es importante para nosotros, para concienciar a los estudiantes sobre asuntos importantes que preocupan a la sociedad. Al fin y al cabo, los jóvenes de hoy son nuestra mano de obra del mañana. La sostenibilidad no es sólo una cuestión de clima y medio ambiente, sino también de personas, de bienestar, de paz y de trabajo en común. Llevamos varios años apoyando el Día de Acción YOUCA. El año pasado tuvimos cuatro estudiantes que trabajaron con nosotros durante el día, este año hemos tenido 25. De este modo, más jóvenes disfrutan de un día interesante en el puerto, apoyamos un proyecto social y hacemos que los jóvenes conozcan el puerto".

Subir