Que esta pasando en ecuador

Que esta pasando en ecuador

163

Noticias de ecuador 2020

Desde que asumió el cargo en 2017, el presidente Lenín Moreno ha implementado cambios políticos destinados a reparar el daño sufrido por las instituciones democráticas durante la década del ex presidente Rafael Correa en el poder. Las reformas han restablecido la independencia de instituciones clave, aunque siguen existiendo desafíos de implementación.

Ecuador sigue enfrentándose a importantes retos en materia de derechos humanos, como la independencia judicial, el uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad y la protección del derecho a la intimidad y los derechos de los pueblos indígenas, las mujeres y los niños, las personas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT) y los refugiados.

La corrupción, la ineficacia y la injerencia política han afectado al poder judicial de Ecuador durante años. Durante el gobierno de Correa, funcionarios de alto nivel y miembros del Consejo de la Judicatura interfirieron en casos que afectaban a los intereses del gobierno y en el nombramiento y la destitución de jueces.

Durante el mandato del presidente Moreno, se encomendó a un Consejo de Participación Ciudadana transitorio la tarea de evaluar el desempeño de instituciones y autoridades clave, como el Consejo de la Judicatura, la Corte Constitucional y la Fiscalía.

Noticias de guayaquil, ecuador de hoy

El presidente Lenín Moreno ha puesto en marcha cambios políticos destinados a reparar los daños sufridos por las instituciones democráticas durante la década del ex presidente Rafael Correa en el poder. Los cambios han fomentado un clima de debate abierto, pero aún se necesitan cambios estructurales.

El 3 de octubre de 2019, las protestas estallaron después de que el presidente Moreno firmara un decreto que establecía medidas de austeridad que eliminaban los subsidios a los combustibles. Los conductores de taxis y autobuses, grupos de estudiantes y miles de indígenas salieron a las calles en respuesta, lo que dio lugar a días de disturbios. Algunos manifestantes protagonizaron graves actos de violencia. En respuesta, el gobierno declaró el estado de emergencia nacional, suspendiendo los derechos a la libertad de reunión y asociación y restringiendo posteriormente el derecho a la libertad de circulación en todo el país. Algunas fuerzas de seguridad hicieron presuntamente un uso excesivo de la fuerza. El presidente Moreno levantó el estado de excepción el 13 de octubre. Según la Defensoría del Pueblo, 10 personas murieron en el marco de las protestas.

Noticias de última hora en quito, ecuador

Desde que asumió el cargo en 2017, el presidente Lenín Moreno ha implementado cambios de política destinados a reparar el daño sufrido por las instituciones democráticas durante la década del ex presidente Rafael Correa en el poder. Las reformas han restaurado la independencia de las instituciones clave, aunque siguen existiendo desafíos de implementación.

Ecuador sigue enfrentándose a importantes retos en materia de derechos humanos, como la independencia judicial, el uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad y la protección del derecho a la intimidad y los derechos de los pueblos indígenas, las mujeres y los niños, las personas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT) y los refugiados.

La corrupción, la ineficacia y la injerencia política han afectado al poder judicial de Ecuador durante años. Durante el gobierno de Correa, funcionarios de alto nivel y miembros del Consejo de la Judicatura interfirieron en casos que afectaban a los intereses del gobierno y en el nombramiento y la destitución de jueces.

Durante el mandato del presidente Moreno, se encomendó a un Consejo de Participación Ciudadana transitorio la tarea de evaluar el desempeño de instituciones y autoridades clave, como el Consejo de la Judicatura, la Corte Constitucional y la Fiscalía.

Noticias de ecuador de hoy en español

El papel de los líderes indígenasLas protestas han reunido a varias organizaciones no gubernamentales, desde sindicatos de transporte hasta organizaciones estudiantiles y de derechos humanos. Pero los grupos indígenas del país, una cuarta parte de los 17,3 millones de habitantes de Ecuador, que están más organizados que cualquier otro grupo político, parecen estar dirigiendo las protestas.  En 2005, el gobierno del derechista Lucio Gutiérrez intentó aplicar un programa del FMI con medidas similares a las adoptadas por Moreno, pero acabó perdiendo la presidencia ante las violentas protestas del Congreso Nacional.  Jaime Vargas, que lidera el movimiento indígena nacional CONAIE, afirma que esta vez no pretenden destituir a Moreno.



Redactor independiente con experiencia en varios medios digitales de LATAM. Te explico paso a paso tramites e información del día a día en este blog de Ecuador.