El heraldo ambato
La ciudad es conocida como «Cuna de los Tres Juanes», ya que fue el lugar de nacimiento de tres notables ecuatorianos: Juan Montalvo, destacado ensayista del siglo XIX, Juan León Mera, autor del himno nacional del país, y Juan Benigno Vela, figura clave del movimiento independentista ecuatoriano. La ciudad es conocida por su producción de frutas, curtiembres, productos alimenticios y textiles[3].
Después de liberar Ambato, la Junta de Guayaquil dirigió su atención a Quito. Bajo el mando del coronel Luis Urdaneta, el ejército había liberado la mayor parte de la sierra central, pero Quito y la sierra norte seguían bajo la autoridad de la Real Audiencia. El mariscal de campo Melchor Aymerich, presidente en funciones y comandante del ejército realista, tomó medidas rápidas y ordenó que las fuerzas marcharan sobre el ejército de Urdaneta estacionado en Ambato. El ejército de Urdaneta se enfrentó a los realistas, liderados por el coronel Francisco Gonzaelz, en la Primera Batalla de Huachi, en las afueras de Ambato, el 22 de noviembre de 1820, y fueron derrotados de forma contundente. Urdeneta se retiró y González entró en Ambato[5].
Cantón de ambato
Cuando Zoila Miranda y Carlos Moreno aún eran estudiantes de ingeniería de alimentos, soñaban con formar una familia dedicada a elaborar productos alimenticios de calidad. «Todavía no éramos pareja… sólo amigos», dice Zoila. Su sueño, ahora casados y con tres hijos que también han dedicado su vida al negocio familiar, se ha hecho realidad.
Q’awi, dice Carlos, deriva de kukayu en quichua (que significa pequeña bolsa de provisiones para el camino). Hace cinco años, cuando su hijo, Carlos Moreno Miranda, regresó a casa tras completar un máster, formó la marca Q’awi con sus padres para ofrecer productos alimenticios sanos y de alta calidad.
Arroz con leche, sango de mariscos (un plato tradicional de la Costa), locro de papa con queso, altramuces, higos andinos, grosellas en almíbar… la lista de sus productos es realmente larga. Todos proceden de los cultivos de pequeños productores con los que la familia Moreno Miranda trabaja estrechamente.
«Hemos salido personalmente a buscar los mejores proveedores de Ecuador. Como ingenieros de alimentos, es parte de nuestro ADN y de nuestra promesa a los clientes. Los productos de calidad conducen a la salud y la felicidad», explica Zoila. Además de dos ingenieros de alimentos, el equipo se complementa con un ingeniero agroindustrial, un biotecnólogo y un ingeniero de automatización industrial… un equipo de cinco expertos dedicados a sus campos.
Población de ambato
El enfoque aplicado en este proyecto de investigación se basa en los métodos de análisis cualitativo y cuantitativo, esta metodología permite presentar un análisis con su respectiva explicación; la misma que se centra en demostrar el fenómeno, sus condiciones y la relación entre las variables investigadas. Por lo tanto, este enfoque mixto es un proceso que recoge, analiza y relaciona datos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio para responder a un planteamiento.
Además, esta investigación está sujeta a la modalidad no experimental, porque se realiza sin operar preconcebidamente las variables. Es una investigación bibliográfica y documental porque se trata de un proceso sistemático y secuencial de recolección, selección, clasificación, evaluación y análisis de contenido de material impreso, gráfico, físico y/o virtual que servirá como fuente teórica, conceptual y/o metodológica para la investigación. En este proyecto también se aplica la investigación descriptiva, que permite conocer situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de actividades, objetos, procesos y personas. Su objetivo no se limita a la recogida de datos, sino a la predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o más variables.