Oportunidades laborales en la provincia de el oro

Oportunidades laborales en la provincia de el oro

180

Wikipedia

El Oro (pronunciación en español:  [oro) es la más meridional de las provincias costeras de Ecuador. Su nombre se debe a su importante producción de oro. Hoy en día es uno de los principales exportadores de plátano del mundo. La capital es Machala.

La zona fue colonizada por los incas, que habitaban la zona en el momento en que comenzó el asentamiento español en 1549. Los españoles encontraron oro allí y lo extrajeron, llevando el oro a España. El nombre de la provincia se debe a su importante producción de oro.

El oro fue extraído por los españoles principalmente a finales del siglo XVI y en el siglo XVII en el pueblo de Zaruma, en el Cantón de Zaruma. En el siglo XVIII, el terremoto de enero de 1749 destruyó la zona minera. Una rebelión local detuvo la explotación minera hasta que los españoles accedieron a permitir que los nativos se beneficiaran de la minería. España importó oro de la zona hasta que ésta se independizó de España en 1820.

Felipe II de España concedió al pueblo el título de «Villa de Sant Antonio del Cerro de Oro de Zaruma» el 17 de octubre de 1593, ya que apreciaba el oro.

Wikipedia

Situada en el suroeste de Ecuador, la Reserva de Buenaventura alberga cinco especies de aves en peligro de extinción, entre ellas el Perico de El Oro y el Tapaculo de El Oro, ambas endémicas. Las dos últimas especies son tan raras y ocupan áreas de distribución tan reducidas que su supervivencia futura depende por completo de la reserva y de su capacidad para proporcionar una protección suficiente del hábitat.

Las zonas que rodean la reserva, que tienen potencial para la expansión y la reforestación, también son muy apreciadas como tierras de pastoreo. Dado que ya se ha perdido el 95% de los bosques del oeste de Ecuador, estas zonas tienen un enorme valor para la conservación. Su protección puede ser la última esperanza para garantizar la supervivencia de varias especies amenazadas en las montañas de la provincia ecuatoriana de El Oro.

Con el apoyo de Rainforest Trust, la Fundación Jocotoco, socio ecuatoriano en materia de conservación, planea comprar una propiedad de 467 acres que se suma a los 944 acres ya adquiridos para ampliar los límites de la Reserva de Buenaventura. Esta zona es fundamental para mantener y restaurar la conectividad y el flujo genético entre las poblaciones de periquitos de El Oro y otras especies montañosas amenazadas. También proporcionará a estas especies un hábitat más elevado, una cuestión cada vez más importante a medida que el cambio climático (en esta zona, principalmente el aumento de la evapotranspiración) las obliga a subir cada vez más.

Provincia de loja

Se concede permiso para copiar, distribuir y/o modificar este documento bajo los términos de la Licencia de Documentación Libre de GNU, Versión 1.2 o cualquier versión posterior publicada por la Free Software Foundation; sin Secciones Invariantes, sin Textos de Portada y sin Textos de Contraportada. Una copia de la licencia se incluye en la sección titulada GNU Free Documentation License.http://www.gnu.org/copyleft/fdl.htmlGFDLGNU Free Documentation Licensetruetrue

current17:42, 21 de febrero de 2009600 × 600 (29 KB)Sageo (talk | contribs){{Información |Description={es|1=Provincia de El Oro}} |Fuente=trabajo propio |Autor=Sageo |Fecha=21 de febrero de 2009 |Permiso= |otras_versiones= }} <!–{{ImageUpload|full}}–> [[Categoría:Mapas de localización de las provincias de Ecuado

Provincia de cotopaxi

Gracias a la constante innovación que lo distingue, el estudio de arquitectura PMMT, reconocido internacionalmente por sus más de 25 años de experiencia en el sector sanitario, ha desarrollado el «hospital fluido», un nuevo modelo tipológico construido por primera vez en la ciudad costera de Machala, en la provincia de El Oro, Ecuador.

El hospital fluido es el resultado de un análisis exhaustivo de las métricas y parámetros que definen a los hospitales -instalaciones sanitarias de gran complejidad- y sirve para reducir considerablemente y garantizar los procesos de diseño, construcción, equipamiento y puesta en marcha, con todos los servicios necesarios, a la medida de cada cliente.

El nuevo hospital de Machala (Ecuador), con una superficie de 23.800 m2 para dar servicio a sus 300.000 habitantes, es el primer proyecto construido según los criterios del modelo tipológico de hospital fluido, desarrollado por PMMT, el estudio de arquitectura de Barcelona y Madrid especializado en arquitectura sanitaria.

La instalación se proyectó atendiendo a la necesidad de dotar al cantón de Machala y sus alrededores de un hospital de primer nivel que sustituyera al existente, en el plazo de un año. Precisamente estos requisitos de planificación y plazos de construcción hacen que el nuevo modelo de hospital fluido sea ideal.



Redactor independiente con experiencia en varios medios digitales de LATAM. Te explico paso a paso tramites e información del día a día en este blog de Ecuador.