Hospital de infectologia de guayaquil

Hospital de infectologia de guayaquil

Hospital de infectologia de guayaquil

Environment from the infectiology hospital of the

Abstract : The present investigation served to create a system for the automation of processes of organization and distribution of the control, treatment and follow-up of patients with HIV - AIDS based on the needs of the Infectious Diseases Hospital to optimize and stratify the quality of health services since the environment of this health entity demands advances, evolution and changes.
The automation of these processes through this system made it possible to form a set of organized, systematized and logical instructions that relate to each other through a computer language in order to obtain information, analyze it, relate it and generate new information to meet the needs of the administrative and operational areas of this health center.

Hospital de infectología de guayaquil

MÉTODOS: Estudio descriptivo, retrospectivo, realizado mediante la revisión de historias clínicas de 355 pacientes VIH positivos con tuberculosis que fueron atendidos en el Hospital antes mencionado.
RESULTADOS: La edad media fue de 36 años, con una desviación estándar de 13,38; del total de pacientes, el 80,3% eran hombres y el 19,7% mujeres. La localización anatómica más frecuente fue la tuberculosis pulmonar y extrapulmonar, con un 36,3% y un 63,7%, respectivamente. Un total de 189 pacientes tuvieron complicaciones durante su enfermedad de base, lo que supone un 53,2%, siendo la complicación más frecuente la dificultad respiratoria, con un 15%. Se identificó una proporción considerable de pacientes adheridos a la medicación antirretroviral equivalente al 80% y un 20% de los casos sin adherencia al tratamiento. Podemos concluir que en la provincia del Guayas en el Hospital de Infectología fallecieron 96,3 personas por cada 1000 habitantes que tenían VIH positivo con tuberculosis en 2015 y 2016, con una probabilidad de muerte del 9,6% en estos pacientes infectados.

Allanan viviendas de exfuncionarios de hospital de

Crabtree-Ramírez B., Caro-Vega Y., Shepherd B. E., Grinsztejn B., Wolff M., Cortes C. P., et al. Tiempo de inicio de la TARGA tras el diagnóstico y tratamiento de las infecciones oportunistas en pacientes con sida en América Latina. Plos One, 2016; 11(6): e0153921.
Hernández Requejo D., Pérez Ávila J., Can Pérez, A. Enfermedades oportunistas en pacientes VIH/sida con debut de sida que reciben tratamiento antirretroviral. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 2015; 34(3):254-263.
Barreneche M. F. A., Castro C. A. R., Botero A. H., Franco J. P. V., Romero I. M. T., Carvajal L. R., et al. Causas de hospitalización y resultados en pacientes con VIH en la era antirretroviral tardía en Colombia. AIDS Res Ther. 2017; 14(60): 1-7. https://doi.org/10.1186/s12981-017-0186-3
Corzo R. J., Rojas E. M., Figueroa C. L., Daza N. Prevalencia de infecciones oportunistas en pacientes con VIH-SIDA con base en el estudio microscópico de médula ósea. Acta Médica Colombiana. 2015; 40(2): 93-100.
Kaur R., Dhakad M. S., Goyal R., Bhalla P., Dewan R. Spectrum of opportunistic fungal infections in HIV/AIDS patients in tertiary care hospital in India. Revista canadiense de enfermedades infecciosas y microbiología médica. 2016; 1-7. https://doi.org/10.1155/2016/2373424

Hospital de infectología de guayaquil recibe un nuevo quirófano

Resumen : En este trabajo se explica como la calidad de los servicios de salud en un hospital público afecta a la hora de lesionarse, y para atender la alta demanda de la población vulnerable, popular y en general, extranjera y nacional, con el sistema es limitada, y la capacidad del hospital es incapaz de ver detenida la cobertura de todos los requerimientos que se presentan en ese momento. Como otro factor importante para analizar el acuerdo como el personal que trabaja en los hospitales. Con el fin de mejorar estas áreas y así reducir las quejas de los pacientes. Es importante contar con profesionales, médicos capacitados y especialistas que estén dispuestos a ayudar y es así como los hospitales públicos podrían mejorar el servicio que actualmente ofrecen. A la vez que se recomienda un plan de acción para eliminar los cuellos de botella que impiden el crecimiento del sector sanitario.

Subir