Gad provincial de santo domingo

Gad provincial de santo domingo

Gad provincial de santo domingo

Gobierno provincial de manabí

Co-creación de la política pública de reforestación y cuidado del medio ambiente en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas y sistema digital de control ambiental y entrega de especies ambientales. (ECSDT0002)
Co-creación de la política pública de reforestación y cuidado ambiental en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas y sistema digital de control ambiental y entrega de especies ambientales.
Las actividades agroproductivas sumadas a la tala indiscriminada de árboles han provocado un grave problema de deforestación y contaminación ambiental en varios sectores de la provincia. Ante esta situación, la Diputación Provincial de Santo Domingo ha creado un vivero que permite contar con especies nativas de conservación, mismo que a través de un programa sostenido de reforestación, ha permitido implementar la distribución de plantas en la población que habita en las zonas afectadas. proyectos de reforestación y protección de cuencas.
Es por ello que es necesario fortalecer el interés y la participación ciudadana para llevar a cabo la reforestación y el cuidado de las especies nativas, así como el involucramiento de representantes de diversos sectores de la provincia para coordinar acciones conjuntas encaminadas a la protección del medio ambiente, creando, o también fortaleciendo los mecanismos de respuesta a las solicitudes y denuncias ciudadanas.

Santo domingo news

The focus of the plans is oriented to provide the provinces with an instrument that allows them to prioritize the strategic roads for construction, maintenance and improvement to be carried out by the Provincial GAD, incorporating the criteria of mobility, equity and accessibility to productive areas and education and health services.
In order to achieve the results of the road plans, it will be necessary to have an institutional organization that defines the programs with a systemic approach so that human, technological and budgetary resources are used and invested with relevance, with new approaches and management models.
The focus of the plans is oriented so that the provinces have an instrument that allows them to prioritize the strategic roads for construction, maintenance and improvement to be carried out by the Provincial GAD, incorporating the criteria of mobility, equity and accessibility to productive areas and education and health services.

Comentarios

LegislaturaCongreso- Cámara altaSenado- Cámara bajaCámara de DiputadosFormación- Capitanía General de Santo Domingo 1492-1795- Santo Domingo francés 1795-1809- Reconquista española de Santo Domingo 1809-1821[5]- Independencia efímera 1821-1822- Unificación de La Española 1822-1844- Primera República 1844-1861[6]- Ocupación española 1861-1865- Segunda República 1865-1916- Ocupación estadounidense 1916-1924- Tercera República 1924-1965[7]- Cuarta República 1966-presente
Estados Unidos ocupó la República Dominicana (1916-1924) debido a las amenazas de impago de la deuda externa; a continuación se produjo un sexenio tranquilo y próspero bajo el mandato de Horacio Vásquez. Desde 1930 gobernó la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo hasta su asesinato en 1961[4]. Una guerra civil en 1965, la última del país, fue terminada por la ocupación militar de Estados Unidos y fue seguida por el gobierno autoritario de Joaquín Balaguer (1966-1978 y 1986-1996). Desde 1978, la República Dominicana ha avanzado hacia la democracia representativa,[26] y ha sido dirigida por Leonel Fernández durante la mayor parte del tiempo después de 1996. Danilo Medina sucedió a Fernández en 2012, ganando el 51% de los votos electorales sobre su oponente, el ex presidente Hipólito Mejía[27]. Posteriormente le sucedió Luis Abinader en las elecciones presidenciales de 2020.

Wikipedia

Selección de escuelas de 2007 en Wikipedia. Temas relacionados: Países de América Central y del Sur; Países en los que trabaja SOS Children en la República Dominicana. Para más información ver SOS Niños en la República Dominicana
La política de la República Dominicana se desarrolla en el marco de una república democrática representativa presidencialista, en la que el Presidente de la República Dominicana es a la vez Jefe de Estado y Jefe de Gobierno, y de un sistema pluripartidista pluriforme. El poder ejecutivo es ejercido por el gobierno. El poder legislativo es ejercido tanto por el gobierno como por las dos cámaras del Congreso Nacional. El poder judicial es independiente del ejecutivo y del legislativo. Divisiones administrativas
La República Dominicana está dividida en 31 provincias. La capital nacional, Santo Domingo, está contenida en su propio Distrito Nacional. Los nombres de las capitales de provincia aparecen entre paréntesis cuando difieren del nombre de sus respectivas provincias.
El país es una nación marítima tropical, con una estación húmeda de mayo a noviembre, y huracanes periódicos entre junio y noviembre. La mayor parte de la lluvia cae en las regiones del Norte y del Este. La precipitación media es de 1.346 mm, con extremos de 2.500 mm en el noreste y 500 mm en el oeste. La temperatura media anual oscila entre 21°C en las regiones montañosas y 25°C en las llanuras y la costa. La temperatura media en Santo Domingo en enero es de 23,9°C, y de 27,2°C en julio. Economía

Subir