Instructivo del comercio en línea para nuevos usuarios
La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria lideró la organización de la MMM2021 en Ecuador. Los eventos y actividades de este año se realizaron con el apoyo y la cooperación estratégica de 63 cooperativas de ahorro y crédito, un banco privado y cinco entidades privadas. Se organizaron numerosas actividades educativas dirigidas a niños y jóvenes en 24 provincias de Ecuador durante todo el periodo de la Campaña GMW. Los eventos fueron una gran oportunidad para descubrir conceptos financieros básicos a través de formaciones, talleres, concursos, entrevistas, conferencias, juegos interactivos, etc. Se hizo hincapié en la importancia del buen uso del dinero, las diferencias entre necesidades y deseos, el establecimiento de metas de ahorro, el crédito o endeudamiento responsable, la inversión, la planificación de las finanzas personales y familiares para tomar decisiones informadas y responsables.
Se pusieron a disposición materiales y herramientas digitales específicas, ya que el 95% de los niños y jóvenes participaron virtualmente en el GMW2021. El 5% restante realizó sus actividades lúdicas de forma presencial, debido a que su ubicación y grupo objetivo se encontraba en zonas rurales, donde el acceso a internet es limitado.
Cooperativas de ahorro y credito en guayaquil del momento
ResumenEn la actualidad, el uso de servicios que puedan ser comercializados en línea es una estrategia casi obligatoria que las empresas deben incorporar para generar la fidelidad de los clientes con la institución. La investigación aborda el estudio del comportamiento de los socios de las Cooperativas de Ahorro y Crédito ante la integración de los servicios financieros electrónicos. Las cooperativas son sociedades autónomas que ayudan a sus socios a afrontar sus necesidades económicas, sociales y culturales. Específicamente, las cooperativas de ahorro y crédito tienen la función de brindar intermediación financiera en beneficio de sus clientes (Mella & Bravo, 2014). La investigación es de alcance exploratorio y de tipo descriptivo cuyo enfoque es mixto. Se aplicaron técnicas como: (a) la observación a las cooperativas para evaluar el avance tecnológico de los servicios financieros que actualmente tienen; (b) entrevistas a directivos de ciertas entidades del sector; (c) un grupo focal a ciertos actores involucrados; y (d) un cuestionario de preguntas cerradas a socios de diferentes cooperativas de ahorro y crédito de la ciudad de Guayaquil. Entre los resultados más importantes destacan los siguientes (a) el 43% utiliza el smartphone para acceder a internet; y (b) el 82% ha utilizado alguna vez una plataforma financiera electrónica.
Cooperativas de ahorro y credito en guayaquil 2021
Uno de los pilares más importantes del sistema financiero ecuatoriano es el conformado por las Cooperativas de Ahorro y Crédito, debido a su alto crecimiento en los últimos años y al gran número de clientes que ha logrado captar. El objetivo principal de este estudio es realizar un análisis sobre la efectividad técnica de 18 Cooperativas de Ahorro y Crédito (COAC) consideradas en el «Segmento 1» en el ranking de cooperativas ecuatorianas en 2016, presentado por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SPSE). El conjunto de datos utilizado para el análisis corresponde a un período de diez años, 2007-2016. Se ha utilizado el modelo DEA (Análisis Envolvente de Datos) para medir el nivel de eficiencia de cada cooperativa, obteniendo como resultado un promedio de 77,02% de eficiencia en todo el periodo analizado, dando como resultado una sola cooperativa con el cien por ciento de eficiencia.
Para el año 2016, Ecuador contaba con un total de 921 cooperativas de ahorro y crédito inscritas en los 5 segmentos del registro del Sector Cooperativo Financiero1 de la SEPS. Hasta el año 2015 Ecuador era el segundo país de América Latina, después de Brasil, en contar con el mayor número de cooperativas de ahorro y crédito; el sector cooperativo de ahorro y crédito ha tenido un gran impacto en el desarrollo económico ya que aproximadamente el 66% de los microcréditos otorgados corresponden a este sistema, diferenciándose así del sistema bancario.2
Cooperativas de ahorro y credito en guayaquil 2020
GUAYAQUIL, Ecuador – El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, firmó hoy cuatro convenios para promover el ahorro, la actividad empresarial de las mujeres y el trabajo de empresas con vocación social que prestan servicios básicos. Dos de estos acuerdos beneficiarán a Ecuador.
Los acuerdos se firmaron en el marco del Foro Interamericano de la Microempresa (Foromic), la principal conferencia de América Latina y el Caribe sobre temas relacionados con las microfinanzas y las micro y pequeñas empresas. Este año, el evento se celebra en Guayaquil, Ecuador, del 4 al 6 de noviembre, con el tema «Finanzas inclusivas: Modelos de negocio que funcionan para todos».
Moreno firmó el primer acuerdo con la Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Pequeña Empresa de Pastaza (CACPE Pastaza) de Ecuador, para un proyecto que ampliará a las zonas rurales los productos de ahorro comprometido que la cooperativa ofrece ahora en las zonas urbanas. Se tratará de un programa de ahorro «puerta a puerta» para personas de bajos ingresos, principalmente mujeres, que viven en zonas rurales y que incluyen un gran número de beneficiarios de un programa de transferencia monetaria condicionada de la Prestación de Desarrollo Humano (BDH).