Camara de turismo del guayas

Camara de turismo del guayas

161

Declaración de salud del viajero en ecuador

Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, transmitida, transcrita, almacenada en un sistema de recuperación, o traducida a cualquier idioma, en cualquier forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, de fotocopia, de grabación o de otro tipo, sin el permiso previo por escrito de The Dick Pope Sr. Institute for Tourism Studies.

Croes, Robertico R. y Rivera, Manuel A., «Guayas: Descubre el Mejor Secreto Guardado de Sur América: Plan Maestro de Desarrollo Turístico de la Provincia del Guayas» (2009). Publicaciones del Instituto Dick Pope Sr. 6.

NOTA: Las últimas versiones de Adobe Reader no soportan la visualización de archivos PDF dentro de Firefox en Mac OS y si usted está usando un Mac moderno (Intel), no hay un plugin oficial para ver archivos PDF dentro de la ventana del navegador.

De visita en ecuador

Carlos Luis Morales Benítez es actualmente el nuevo prefecto del Guayas y miembro del Partido Social Cristiano. Anteriormente se desempeñó como presentador de espacios informativos para Ecuavisa y TC Televisión. Fue elegido como el mejor presentador de noticias del año en 2013 y 2014. Es licenciado en periodismo y tiene un posgrado en gobernanza y gestión pública.

Aproximadamente el 40% de la IED que entra en Ecuador se canaliza a través de Quito, por lo que una gran cantidad de organizaciones están trabajando para mejorar aún más el estado de la ciudad con un enfoque en la calidad, la ecoeficiencia y la innovación.

Durante décadas, el Grupo Spurrier ha proporcionado datos y conocimientos clave a las empresas internacionales interesadas en Ecuador. Con la recuperación de la actividad minera, la empresa está llamada a desempeñar un papel más importante en el desarrollo económico del país.

TBY habla con Fernando L. Benalcázar, Viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, sobre la evolución del sector, las expectativas para 2020 y el potencial de la economía ecuatoriana.

La industria del turismo en ecuador

Este artículo utiliza URLs desnudas, que pueden estar amenazadas por la putrefacción de enlaces. Por favor, considere convertirlas en citas completas para asegurar que el artículo siga siendo verificable y mantenga un estilo de citación consistente. Hay varias plantillas y herramientas disponibles para ayudar a formatear, como reFill (documentación). (Septiembre 2021) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

Ecuador es un país con una gran riqueza natural y cultural. La diversidad de sus cuatro regiones ha dado lugar a cientos de miles de especies de flora y fauna. Cuenta con unas 1640 especies de aves. Las especies de mariposas alcanzan las 4.500, los 345 reptiles, 358 anfibios y 258 mamíferos, entre otros. Ecuador está considerado como uno de los 17 países donde se concentra la mayor biodiversidad del planeta. La mayor parte de su flora y fauna vive en 26 áreas protegidas por el Estado. También ofrece atractivos históricos como Quito, gastronomía y una gran variedad de culturas y tradiciones.

Ecuador está atravesado de norte a sur por un tramo volcánico de los Andes de 70 volcanes, siendo el más alto el Chimborazo, con 6310 m[1] Al oeste de los Andes se encuentra el Golfo de Guayaquil y una llanura boscosa; al este, la Amazonia. Es el país con la mayor concentración de ríos por kilómetro cuadrado del mundo. En el territorio ecuatoriano, que incluye las islas Galápagos a 1000 km al oeste de la costa, se encuentra la biodiversidad más densa del planeta.

Ecuador travel corona

El 23 de junio, la Dirección Municipal de Turismo y Promoción Cívica, presidida por Gloria Gallardo, presentó la lista de las 46 huecas que participarán en la Feria Gastronómica Internacional Raíces 2015, que se realizará por segunda vez este año, del 23 al 26 de julio en el Centro de Convenciones de Guayaquil.

Más de 10 huecas en 2014 fueron declaradas Destino Turístico Gastronómico, y no participaron en Raíces. Por la mejora de su establecimiento, calidad y sabor, participarán este año.

Este año 2015 se incorporan a Destino Turístico Gastronómico 2014, 58 nuevos establecimientos, que sumados a los 70 del año pasado nos dan un total de 70 Destino Turístico Gastronómico de Guayaquil.

De esta manera la alcaldía ha dado a 128 Huecas de Guayaquil una categoría de Destino Turístico Gastronómico, que por sus años de trayectoria, calidad, presentación y sabor, conservan la esencia de los platos tradicionales de nuestra gastronomía.

La agregación de estos nuevos destinos demuestra que Raíces ha motivado a los dueños de las huecas a mejorar sus instalaciones técnicas y sanitarias y su calidad de servicio, con el fin de ser reconocidos y poder participar en la feria.



Redactor independiente con experiencia en varios medios digitales de LATAM. Te explico paso a paso tramites e información del día a día en este blog de Ecuador.