Benemérita sociedad filantrópica del guayas

Benemérita sociedad filantrópica del guayas

362

Don josé en la serenata de teleantioquia en el día de las

Este importe incluye los derechos de aduana, impuestos, corretaje y otras tasas aplicables. Este importe está sujeto a cambios hasta que usted realice el pago. Para obtener información adicional, consulte los términos y condiciones del Programa Global de Envíos – se abre en una nueva ventana o pestaña

Este importe incluye los derechos de aduana, impuestos, corretaje y otras tasas aplicables. Este importe está sujeto a cambios hasta que realice el pago. Si reside en un estado miembro de la UE además de Reino Unido, el IVA de importación de esta compra no es recuperable. Para más información, consulte los términos y condiciones del Programa Global de Envíos – se abre en una nueva ventana o pestaña

Las fechas de entrega estimadas – se abre en una nueva ventana o pestaña incluyen el tiempo de gestión del vendedor, el código postal de origen, el código postal de destino y la hora de aceptación y dependerán del servicio de envío seleccionado y de la recepción del pago compensado – se abre en una nueva ventana o pestaña. Los plazos de entrega pueden variar, especialmente durante los períodos de máxima actividad.

* Los plazos de entrega estimados – se abre en una nueva ventana o pestaña incluyen el tiempo de gestión del vendedor, el código postal de origen, el código postal de destino y la hora de aceptación y dependerán del servicio de envío seleccionado y de la recepción del pago compensado. Los plazos de entrega pueden variar, especialmente durante los períodos de máxima actividad.

Гиора фейдман и терем-квартет. amigos /giora feidman

ECUADOR, Provincia del Guayas, Guayaquil Obispo católico romano dando la comunión en el BarrioECUADOR, Provincia del Guayas, Guayaquil Obispo católico romano dando la comunión en el Barrio Indio Guayas.

Impresión enmarcada en madera de 20×16 que incorpora un efecto de mate digital. Las dimensiones exteriores totales son 22×18 pulgadas (559x457mm). La parte trasera tiene papel de soporte marrón, soporte para colgar y topes en las esquinas. Acristalado con plástico estireno duradero para proporcionar un acabado prácticamente irrompible similar al vidrio, que se limpia fácilmente con un paño húmedo. El tamaño máximo de la imagen impresa es de 16 «x12».

Baden powell – violão vadio (en vivo 1999)

Guayaquil es un importante centro comercial, financiero, político y cultural. Su puerto es uno de los más grandes y concurridos de toda la región, ya que por él pasa el 70% de las exportaciones de Ecuador y más del 80% de las importaciones. Una de cada cinco personas se ha trasladado aquí desde otras provincias, sobre todo en busca de trabajo.

Por término medio, en la provincia, el 27% de las personas son pobres. Sin embargo, esta cifra puede ser mucho mayor en algunas zonas rurales: hasta el 95%. Las zonas rurales también carecen de oportunidades de empleo y de servicios básicos como agua potable, instalaciones sanitarias, escuelas y hospitales.

Lo mismo ocurre con los nuevos asentamientos que se han construido en la periferia de las ciudades. Algunos de ellos están situados en las colinas que rodean Guayaquil, lo que los hace muy inseguros para sus habitantes debido a las insuficientes precauciones contra los deslizamientos de tierra.

En la provincia del Guayas viven 1,6 millones de niños. Más de 106.000 niños no están al cuidado de sus padres. Los niños de las zonas rurales corren especialmente el riesgo de ser descuidados, maltratados o abandonados. Sin embargo, también hay altos niveles de abuso y violencia en las zonas urbanas – la propia ciudad de Guayaquil es conocida como la ciudad más peligrosa de Ecuador.

Abdulaxat abdurashidov jononim mening

Josefa Baltazara Calderón Garaycoa (6 de enero de 1806 – 7 de junio de 1890), también conocida por su nombre de casada Baltazara Calderón de Rocafuerte, fue una filántropa ecuatoriana, esposa del segundo presidente de Ecuador, Vicente Rocafuerte, y hermana de Abdón Calderón.

Calderón se casó con Rocafuerte en la capilla del Palacio Episcopal de Guayaquil el 10 de febrero de 1842[1]. Durante la presidencia de su marido, se desató una epidemia de fiebre amarilla en Ecuador, y ella cayó enferma, pero se recuperó rápidamente. Se trasladó con su marido a Quito después de que éste dejara la gobernación, y luego se exilió con él en Lima. Ambos regresaron a Ecuador en noviembre de 1845, tras la Revolución de Marzo. Volvieron a salir de Guayaquil en 1846, desembarcando en el Callao en diciembre del mismo año, donde Rocafuerte cayó enfermo, y redactó su testamento, nombrándola heredera de todos sus bienes[2] Quedó viuda al amanecer del 16 de mayo de 1847, y fue desde Lima que inició su labor caritativa[3].

Envió parte de la biblioteca dejada por Rocafuerte a la escuela de San Vicente del Guayas, hoy llamada Colegio Vicente Rocafuerte[1]. Regresó a Guayaquil en 1857, y se convirtió en patrona del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, construyendo un tanque para la bomba de incendios junto a su casa. En diciembre de 1873, donó 9.000 pesos a través del Ministerio de Hacienda para el mejoramiento de los caminos de las provincias de Azuay e Imbabura[1].



Redactor independiente con experiencia en varios medios digitales de LATAM. Te explico paso a paso tramites e información del día a día en este blog de Ecuador.