Banco ecuatoriano de la vivienda del momento
me comí 100.000 dólares de helado de oro
Año II — Quito, martes 10 de mayo de 2011 — Nº 444 ING. HUGO ENRIQUE DEL POZO BARREZUETA DIRECTOR Quito: Avenida 12 de Octubre N 16-114 y Pasaje Nicolás Jiménez Dirección: Telf. 2901-629 — Oficinas y ventas: Telf. 2234-540 Distr ibución (Almacén): 2430-110 — Manosca Nº 201 y Av. 10 de Agosto Sucursal Guayaquil: Malecón Nº 1606 y Av. 10 de Agosto — Telf. 2527-107 Abono anual: US$ 400 + IVA — Impreso en Editora Nacional 1.150 ejemplares — 40 páginas — Valor US$ 1,25 + IVA
«cooperativas»; c) Comité Interinstitucional de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario, como «Comité Interinstitucional»; d) Superintendencia de la Economía Popular y Solidaria, como «Superintendencia»; y) Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria, como «Instituto»; f) Junta de Regulación del Sector Financiero Popular y Solidario, como «Junta de Regulación» y, g) Corporación Financiera Nacional Popular y Solidaria, como «Corporación». » Título II De la Economía Popular y Solidaria Capítulo I De la Organización de la Economía Popular y Solidaria Formas Ar tículo 8.-Formas de Organización.- Para efectos Esta Ley comprende a la Economía Popular y Solidaria, las organizaciones conformadas en los Sectores Comunitarios, Asociaciones y Cooperativistas, así como las Unidades Económicas Populares.
Ecuador emitió el primer Bono Social Soberano del mundo, respaldado por una garantía del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La emisión de 400 millones de dólares generará el acceso a una vivienda digna y asequible para más de 24.000 familias de ingresos medios y bajos, y movilizará cerca de 1.350 millones de dólares en inversiones en el sector de la vivienda del país.
La Misión Casa para Todos busca garantizar el derecho a una vivienda digna y segura. Actualmente, se están construyendo más de 800 proyectos de interés social y público. El producto de los bonos se utilizará para otorgar créditos hipotecarios a una tasa de interés preferencial del 4,99% a través del sistema financiero ecuatoriano y de un esquema de titularización.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE) firmaron…
Eletrobras, empresa del sector eléctrico de Brasil, debutó en el mercado de bonos verdes con una emisión realizada por su filial CGT Eletrosul. Se pondrán en el mercado 185 millones de reales (unos 34,6 millones de dólares) en …
cuenca ecuador
La Corporación de Desarrollo del Mercado Secundario de Hipotecas (CTH) de Ecuador, una de las principales instituciones de financiación hipotecaria del país, ampliará los préstamos a clientes de ingresos medios y bajos con la ayuda de una línea de crédito de 15 millones de dólares aprobada por el Banco Interamericano de Desarrollo el 23 de septiembre de 2009.
La CTH fue creada en 1997 para desarrollar el sector de la vivienda en Ecuador, originando, comprando y administrando préstamos hipotecarios y estructurando y colocando valores respaldados por hipotecas residenciales (RMBS) en los mercados de capitales ecuatorianos.
El préstamo del BID ayudará a CTH a proporcionar financiación a los hogares de ingresos medios y bajos. Además, CTH utilizará la financiación del BID para profundizar en los mercados de capitales nacionales mediante la estructuración de RMBS y la creación del primer almacén de préstamos hipotecarios de Ecuador.
«Esta transacción ampliará las opciones disponibles para la financiación de la vivienda en Ecuador», dijo Mauricio Larrea, director financiero de CTH. «Está diseñada para allanar el camino hacia nuevas y más innovadoras alternativas de financiación».