banco pichincha ecuador
Al centrarse en medio siglo de historia económica reciente de América Latina, este libro presenta un enfoque multidisciplinar para examinar la incesante búsqueda del desarrollo en el Sur Global y pretende revitalizar el debate académico sobre si tener abundantes recursos naturales es una bendición o una maldición. Su pionero enfoque comparativo diacrónico al analizar dos auges petroleros ecuatorianos, el de 1972-1980 y el de 2003-2014, revela procesos de continuidad y cambio en la capacidad de este Estado periférico para intervenir en su proceso de desarrollo nacional y las consecuencias de ello en su formación social, enmarcados por las tendencias contemporáneas del capitalismo global y la irrupción del pensamiento ambiental en la formulación de políticas de desarrollo.
banco pichincha estados financieros 2020
Argentina presenta oportunidades de inversión y comercio, particularmente en infraestructura, salud, agricultura, tecnología de la información, energía y minería; sin embargo, el aumento de la deuda y la falta de implementación de reformas estructurales críticas han impedido que el país maximice su potencial económico, aunque el país ha tomado medidas para disminuir los procedimientos burocráticos. Las reacciones del mercado a las elecciones presidenciales argentinas de 2019 profundizaron la crisis económica del país, estancando los esfuerzos de reforma y llevando a un retroceso de algunas políticas de crecimiento impulsadas por el mercado y a la imposición de controles de capital y de exportación. A finales de 2019, el gobierno reprogramó algunos de los pagos de la deuda de la ley local del país. La economía argentina se contrajo por segundo año consecutivo en 2019, mientras el desempleo y la pobreza crecían y la inflación anual aumentaba al 53,8 por ciento.
Tras una victoria en las elecciones generales de octubre de 2019, el presidente Alberto Fernández asumió el cargo el 10 de diciembre de 2019. Su agenda económica a principios de 2020 se centró en la reestructuración de la deuda soberana del país y el apoyo a los sectores vulnerables. El gobierno de Fernández aumentó los impuestos al comercio exterior, endureció aún más los controles de capital y se alejó de las medidas de austeridad fiscal del ex presidente Mauricio Macri, ampliando el gasto fiscal. Alegando la necesidad de preservar las menguantes reservas de divisas de Argentina y de aumentar los ingresos públicos para los programas sociales, el gobierno de Fernández aprobó una amplia ley de «emergencia económica» que incluía un impuesto del 30% sobre las compras de divisas y todos los gastos individuales realizados en el extranjero, ya sea en persona o por Internet.
banco pichincha
Banco Pichincha Miami ofrece facilidades de crédito otorgadas contra garantía en efectivo a través de préstamo Back To Back (garantía en efectivo) con un depósito a plazo en nuestro banco o una carta de crédito Standby emitida por otra institución financiera.
ADVERTENCIA: Por favor, NO envíe ninguna información personal en ninguna comunicación electrónica a nosotros. Esta información puede ser vista por otras partes no autorizadas.La seguridad de su información personal y la de nuestros Clientes es importante para nosotros. Cuando usted introduce información sensible, como las credenciales de acceso, la tarjeta de débito o cualquier otra información personal, encriptamos la transmisión de esa información utilizando tecnología de capa de conexión segura (SSL). Seguimos las normas generalmente aceptadas para proteger la información personal que se nos envía, tanto durante la transmisión como una vez que la recibimos. Sin embargo, ningún método de transmisión a través de Internet, o método de almacenamiento electrónico, es 100% seguro. Por lo tanto, no podemos garantizar su absoluta seguridad.