Que se celebra el 24 de mayo en ecuador

Que se celebra el 24 de mayo en ecuador

211

Capital de ecuador

Este artículo incluye una lista de referencias, lecturas relacionadas o enlaces externos, pero sus fuentes no están claras porque carece de citas en línea. Por favor, ayude a mejorar este artículo introduciendo citas más precisas. (Agosto de 2017) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

La Guerra de la Independencia de Ecuador se libró entre 1820 y 1822 entre varios ejércitos sudamericanos y España por el control de las tierras de la Real Audiencia de Quito, jurisdicción administrativa colonial española de la que acabaría surgiendo la moderna República de Ecuador. La guerra terminó con la derrota de las fuerzas españolas en la Batalla de Pichincha el 24 de mayo de 1822, lo que supuso la independencia de toda la Presidencia de Quito. La Guerra de la Independencia de Ecuador forma parte de las guerras de independencia hispanoamericanas libradas durante las dos primeras décadas del siglo XIX.

El 9 de octubre de 1820, la ciudad portuaria de Guayaquil proclamó su independencia tras una breve y casi incruenta revuelta contra la guarnición local. Los líderes del movimiento, una combinación de oficiales independentistas venezolanos, ecuatorianos y peruanos del ejército colonial, junto con intelectuales y patriotas ecuatorianos, crearon una Junta de Gobierno y levantaron una fuerza militar con el propósito de defender la ciudad y llevar el movimiento independentista a las demás provincias del país.

Primer grito de independencia

¿Cuándo se celebra el Día de la Batalla de Pichincha? El Día de la Batalla de Pichincha es un día festivo en la República de Ecuador que se celebra el 24 de mayo de cada año.Esta fiesta conmemora la batalla que aseguró la independencia en este día en 1822.Historia del Día de la Batalla de PichinchaEn las primeras décadas del siglo XIX, España se tambaleaba tras la invasión de los franceses durante las guerras napoleónicas. Napoleón había instalado a su hermano en el trono español, lo que hizo que las colonias españolas no sintieran el mismo sentimiento de lealtad hacia España que antes y que un movimiento independentista recorriera toda América Latina.El momento decisivo de la liberación de Ecuador llegó el 24 de mayo de 1822, en las faldas del volcán Pichincha, a 3.500 metros de altura, junto a la ciudad de Quito. La victoria fue obtenida por un ejército patriota al mando del general Antonio José de Sucre, que derrotó a un ejército realista comandado por el mariscal de campo Melchor Aymerich. Sin embargo, fue importante porque permitió al ejército patriota entrar en Quito, donde Sucre aceptó la rendición de los realistas. Para conmemorar este día, se celebran festividades patrióticas en todo el país, pero especialmente en la capital, Quito.

Primer grito de independencia ecuatoriano

Algunos los aman y otros prefieren evitarlos. Los que disfrutan de los fines de semana extra largos en la playa o en la montaña, y los que evitan las multitudes, evitan la playa y la montaña y disfrutan de un ambiente urbano más bien tranquilo. ¡Sea cual sea el grupo al que pertenezcas, para ayudarte a planificar encontrarás aquí la lista completa de los días festivos oficiales de Ecuador en este nuevo 2021! Incluyendo una pequeña explicación sobre los días festivos nacionales y locales de Ecuador. Una de las cosas divertidas de ser expatriado es que te enteras de nuevos días festivos, es un descubrimiento cultural e histórico con el deleite de un día libre (¡o varios!)

He dividido la lista en 3 categorías según el tipo de festivo: los internacionales y regulares, los nacionales de Ecuador y los locales, que sólo se aplican a una parte determinada del país.

En febrero le sigue el Carnaval que es, como probablemente sepas, un momento muy importante en el calendario latinoamericano, y al igual que sus vecinos Ecuador concede 2 días extra de diversión. Este año, el carnaval tendrá lugar del sábado 13 al martes 16.

Qué es el día de la batalla de pichincha

Ecuador es un país con una floreciente tradición de fiestas, festivales y celebraciones. De hecho, la mayoría de los meses incluyen al menos una fiesta importante o un fin de semana largo, que suelen incluir coloridas ceremonias y fastuosas fiestas.

Dado que Ecuador es un país católico en más de un 90%, la mayoría de las principales fiestas y celebraciones del país siguen el calendario litúrgico de la Iglesia Católica. Estas fiestas, que son las más extravagantes del año, suelen apreciarse mejor en las aldeas indígenas de la sierra, donde los días de fiesta ininterrumpida, la bebida, los bailes y los rituales ancestrales dan a las fiestas católicas tradicionales un toque claramente andino. La mayoría de las fiestas restantes se celebran para conmemorar importantes acontecimientos y logros políticos o históricos.

Aunque los días festivos ofrecen a los visitantes una extraordinaria visión de la cultura ecuatoriana y una oportunidad única para mezclarse con los lugareños, también pueden causar frustración al cerrar prácticamente el país. A menudo, los bancos, las empresas y las oficinas gubernamentales cierran, y los destinos turísticos más populares se ven invadidos. Por lo tanto, la experiencia de los visitantes durante las vacaciones depende de lo bien que se planifiquen. Utilice las siguientes pautas para planificar su experiencia de vacaciones:



Redactor independiente con experiencia en varios medios digitales de LATAM. Te explico paso a paso tramites e información del día a día en este blog de Ecuador.