Que enseñanza le deja la sibila a eneas con su testimonio

Que enseñanza le deja la sibila a eneas con su testimonio
Traducción del libro 6 de la eneida
Más de un siglo después de la primera aparición del clásico comentario de Norden sobre la Eneida VI, en 1903, ha llegado el momento de ver hasta qué punto los nuevos descubrimientos de materiales órficos y las nuevas percepciones sobre las formas de trabajar de Virgilio enriquecen y/o corrigen nuestra comprensión de ese texto. Por lo tanto, echaremos un nuevo vistazo al inframundo de Virgilio, pero limitaremos nuestros comentarios a aquellos pasajes en los que quizás se pueda aportar algo nuevo. Esto significa que nos concentraremos especialmente en los antecedentes órficos, eleusinos y, si bien habitualmente se descuidan, helenísticos-judíos de la ascendencia de Eneas. Sin embargo, un poeta romano difícilmente podía sustraerse totalmente a su propia tradición romana o al mundo contemporáneo y, en algunos casos, comentaremos también estos aspectos. Como observó Norden, Virgilio había dividido su imagen del inframundo en seis partes, y a ellas nos ceñiremos en nuestra argumentación.
10Por último, hay una alta torre de hierro (554), que según Norden y Austin (ad loc.) se inspira en la "torre de Kronos" pindárica (O. II, 70). Sin embargo, aunque Kronos estaba tradicionalmente encerrado en el Tártaro,60 Píndaro sitúa su torre en una de las Islas de los Bienaventurados. Como la torre tampoco se asocia aquí con Kronos, Píndaro, cuya influencia en Virgilio no fue muy profunda,61 difícilmente será su fuente. Dado que el Tártaro se representa como una especie de edificio con puerta, vestíbulo y umbral (575), quizá sea mejor pensar en las torres que a veces formaban parte de las villas romanas.62 La turris aenea en la que está encerrada Dánae según Horacio (C. III, 1, 1) puede ser otro ejemplo, ya que antes de Virgilio siempre está encerrada en una cámara de bronce (Nisbet y Rudd ad loc.).
Por qué viaja eneas al inframundo
Eneas y los troyanos llegan a Cumas. Mientras sus hombres van de caza y exploración, Eneas sube al templo de Apolo y a la cueva de la Sibila. Hace mucho tiempo, Dédalo voló hasta aquí (usando las alas que construyó) y construyó este templo para Apolo. Las puertas del templo representan la historia del Minotauro, al que Dédalo ayudó a burlar. Pero Dédalo estaba demasiado triste para representar la historia de Ícaro, su hijo caído, en las puertas.
Las puertas del templo permiten a Virgilio utilizar la écfrasis, que es una técnica poética en la que la descripción de una obra de arte permite al autor contar una historia dentro de una historia, en este caso, explorando los mitos de Dédalo. La écfrasis también se produjo en el Libro 1 con los relatos de la Guerra de Troya en el templo de Dido.
La Sibila insta a Eneas y Acates a sacrificar animales a Apolo. Lo hacen, y ella grita, su voz resonando a través de cien puertas. Ella ve a Apolo y entra en trance, poseída por el dios. Eneas pide escuchar su destino, prometiendo construir un templo a Apolo y honrarlo como guardián de su futuro reino. Como había aconsejado Heleno, Eneas pide a la Sibila que no escriba la profecía en hojas de fácil dispersión, sino que la diga en voz alta. La Sibila, violentamente poseída, responde mientras las cien puertas se abren. Los troyanos llegarán y gobernarán en Italia, pero antes deberán librar una terrible guerra.
Eneida libro 6 pdf
La sibila le dice a Eneas que debe encontrar y arrancar una rama de oro de un árbol en un bosque adyacente. La rama le permitirá entrar en el inframundo. Sin embargo, primero debe encontrar y enterrar el cuerpo de un camarada muerto. Al volver a la playa, Eneas descubre que el muerto que mencionó la sibila es el trompetista Miseno, que fue ahogado por el dios del mar Tritón por atreverse a desafiarle en un concurso de trompeta.
Mientras cortaba pinos para construir una pira funeraria adecuada para Miseno, Eneas ve dos palomas gemelas, que instintivamente sabe que han sido enviadas por su madre, Venus. Las palomas le conducen hasta la rama de oro, y Eneas la coge y la lleva a la cueva de la sibila. Después, él y sus compañeros dan a su camarada caído los debidos ritos de cremación y entierro.
Cuando Eneas le pide a su padre que le explique la reencarnación, Anquises describe un desfile de personalidades históricas que ya habrían sido conocidas por los lectores romanos de Virgilio, pero que son descritas desde el punto de vista de Eneas y Anquises en el Elíseo como pertenecientes al futuro de una ciudad aún por fundar. Entre los espíritus que señala Anquises están Silvio, hijo de Eneas con Lavinia y fundador de una raza de reyes; Rómulo, fundador de Roma; y los descendientes del hijo de Eneas, Ascanio, la familia Juliana, cuya gloria alcanzará su cima con Augusto, "hijo del divinizado". Este dios "divinizado", Julio César, también está presente. La representación termina con una nota de luto: El último en ser identificado es el joven Marcelo, sobrino y heredero de Augusto, muerto a los diecinueve años.
Resumen del libro 6 de la eneida
La sibila le dice a Eneas que debe encontrar y arrancar una rama de oro de un árbol en un bosque adyacente. La rama le permitirá entrar en el inframundo. Sin embargo, primero debe encontrar y enterrar el cuerpo de un camarada muerto. Al volver a la playa, Eneas descubre que el muerto que mencionó la sibila es el trompetista Miseno, que fue ahogado por el dios del mar Tritón por atreverse a desafiarle en un concurso de trompeta.
Mientras cortaba pinos para construir una pira funeraria adecuada para Miseno, Eneas ve dos palomas gemelas, que instintivamente sabe que han sido enviadas por su madre, Venus. Las palomas le conducen hasta la rama de oro, y Eneas la coge y la lleva a la cueva de la sibila. Después, él y sus compañeros dan a su camarada caído los debidos ritos de cremación y entierro.
Cuando Eneas le pide a su padre que le explique la reencarnación, Anquises describe un desfile de personalidades históricas que ya habrían sido conocidas por los lectores romanos de Virgilio, pero que son descritas desde el punto de vista de Eneas y Anquises en el Elíseo como pertenecientes al futuro de una ciudad aún por fundar. Entre los espíritus que señala Anquises están Silvio, hijo de Eneas con Lavinia y fundador de una raza de reyes; Rómulo, fundador de Roma; y los descendientes del hijo de Eneas, Ascanio, la familia Juliana, cuya gloria alcanzará su cima con Augusto, "hijo del divinizado". Este dios "divinizado", Julio César, también está presente. La representación termina con una nota de luto: El último en ser identificado es el joven Marcelo, sobrino y heredero de Augusto, muerto a los diecinueve años.