Ley de conservación de la masa
En ciencia, una ley es una afirmación general que explica un gran número de observaciones. Antes de ser aceptada, una ley debe ser verificada muchas veces bajo muchas condiciones. Por ello, las leyes se consideran la forma más elevada de conocimiento científico y suelen considerarse inviolables. Las leyes científicas constituyen el núcleo del conocimiento científico. Una de las leyes científicas que constituye la base de la comprensión de la química es la ley de conservación de la materia. Afirma que en cualquier sistema cerrado a la transferencia de materia (dentro y fuera), la cantidad de materia en el sistema permanece constante. Una forma concisa de expresar esta ley es decir que la cantidad de materia en un sistema se conserva.
Con el desarrollo de ideas más precisas sobre los elementos, los compuestos y las mezclas, los científicos comenzaron a investigar cómo y por qué reaccionan las sustancias. El químico francés A. Lavoisier sentó las bases de la investigación científica de la materia al describir que las sustancias reaccionan siguiendo ciertas leyes. Estas leyes se denominan leyes de la combinación química. Estas leyes acabaron siendo la base de la teoría atómica de la materia de Dalton.
La ley de la conservación de la materia
El agua puede existir en tres estados físicos diferentes -como gas, líquido y sólido- en las condiciones naturales de la Tierra. Independientemente de su estado físico, todos tienen la misma composición química. El agua está compuesta por dos átomos de hidrógeno unidos a un átomo de oxígeno.
Esta ecuación dice que se necesitan dos moléculas de hidrógeno y una de oxígeno para formar dos moléculas de agua. Fíjate en que hay el mismo número de átomos de hidrógeno y de oxígeno a ambos lados de la ecuación. En los cambios químicos, al igual que en los físicos, la materia se conserva. La diferencia, en este caso, es que las sustancias antes y después del cambio tienen propiedades físicas y químicas diferentes. El hidrógeno y el oxígeno son gases a temperatura y presión estándar, mientras que el agua es un líquido incoloro e inodoro.En la naturaleza se producen muchos cambios químicos y físicosLos ecosistemas tienen muchos cambios químicos y físicos que se producen a la vez, y la materia se conserva en todos y cada uno de ellos, sin excepciones. Piensa en un arroyo que fluye por un cañón: ¿cuántos cambios químicos y físicos se producen en un momento dado? En muchos arroyos de cañones, el agua procede de zonas altas y se origina en forma de nieve. Por supuesto, no es ahí donde empezó el agua, sino que ha pasado por todo el mundo desde que la Tierra tiene agua. En el contexto del arroyo del cañón, comenzó en las montañas como nieve. La nieve debe sufrir un cambio físico -fusión- para unirse al arroyo. A medida que el agua líquida fluye por el cañón, puede evaporarse (otro cambio físico) y convertirse en vapor de agua. El agua es un ejemplo muy claro de cómo la materia recorre nuestro mundo, cambiando frecuentemente de forma pero sin desaparecer nunca.La materia no se pierde en la fotosíntesis
Experimento de la ley de conservación de la masa
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: «Conservación de la masa» – noticias – periódicos – libros – scholar – JSTOR (mayo de 2020) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
Reacción de combustión del metano. Donde 4 átomos de hidrógeno, 4 átomos de oxígeno y 1 de carbono están presentes antes y después de la reacción. La masa total después de la reacción es la misma que antes de la reacción.
En física y química, la ley de conservación de la masa o principio de conservación de la masa establece que para cualquier sistema cerrado a todas las transferencias de materia y energía, la masa del sistema debe permanecer constante a lo largo del tiempo, ya que la masa del sistema no puede cambiar, por lo que no se puede añadir ni quitar cantidad. Por tanto, la cantidad de masa se conserva en el tiempo.
La ley implica que la masa no puede crearse ni destruirse, aunque pueda reordenarse en el espacio, o las entidades asociadas a ella puedan cambiar de forma. Por ejemplo, en las reacciones químicas, la masa de los componentes químicos antes de la reacción es igual a la masa de los componentes después de la reacción. Así, durante cualquier reacción química y procesos termodinámicos de baja energía en un sistema aislado, la masa total de los reactivos, o materiales de partida, debe ser igual a la masa de los productos.
Vacaciones o conservación (de la masa): curso acelerado para niños #23.1
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas a fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: «Conservación de la masa» – noticias – periódicos – libros – scholar – JSTOR (mayo de 2020) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
Reacción de combustión del metano. Donde 4 átomos de hidrógeno, 4 átomos de oxígeno y 1 de carbono están presentes antes y después de la reacción. La masa total después de la reacción es la misma que antes de la reacción.
En física y química, la ley de conservación de la masa o principio de conservación de la masa establece que para cualquier sistema cerrado a todas las transferencias de materia y energía, la masa del sistema debe permanecer constante a lo largo del tiempo, ya que la masa del sistema no puede cambiar, por lo que no se puede añadir ni quitar cantidad. Por tanto, la cantidad de masa se conserva en el tiempo.
La ley implica que la masa no puede crearse ni destruirse, aunque pueda reordenarse en el espacio, o las entidades asociadas a ella puedan cambiar de forma. Por ejemplo, en las reacciones químicas, la masa de los componentes químicos antes de la reacción es igual a la masa de los componentes después de la reacción. Así, durante cualquier reacción química y procesos termodinámicos de baja energía en un sistema aislado, la masa total de los reactivos, o materiales de partida, debe ser igual a la masa de los productos.