La cultura mestiza del ecuador tiene raíces

La cultura mestiza del ecuador tiene raíces

473

Los ecuatorianos son latinos

Ecuador es una nación multicultural y multiétnica con una de las mayores culturas indígenas de Sudamérica. Los mestizos (descendientes de colonos españoles e indígenas) representan casi el 70% de la población, mientras que los grupos indígenas suponen alrededor del 10% y los afroecuatorianos (descendientes de esclavos negros) otro 7%.

La cultura ecuatoriana tiene sus raíces en su rica y multiétnica historia, con influencias tanto indígenas como coloniales. Muchas costumbres indígenas sólo las practican las comunidades autóctonas, mientras que otras se han adoptado en toda la cultura ecuatoriana. Los alimentos originarios de las regiones amazónicas y andinas, como la yuca, el maíz y los plátanos, se consumen ahora en todo el país. El chamanismo tampoco se limita a las comunidades indígenas, sino que se utiliza como un importante recurso médico en todo Ecuador, estando reconocidas oficialmente las medicinas tradicionales y alternativas. Los chamanes amazónicos de habla quichua y los curanderos tschachilas de la costa suelen ser tratados con el máximo respeto por todos los ecuatorianos, independientemente de su clase social. El uso de la ayahuasca («liana del alma» en quichua) está muy extendido en todo el país y ha atraído la atención internacional de personal médico, empresas farmacéuticas y turistas extranjeros.

La cultura ecuatoriana

La República de Ecuador es un país democrático representativo situado en el noroeste de Sudamérica. El país tiene una población de más leer el artículo 16 millones de personas y la mayoría de los ecuatorianos pueden rastrear su ascendencia a tres grandes orígenes geográficos de la migración humana que habitaron América del Sur.

Hace 2 días – KELSEYVILLE, California – El nominado a los Premios de la Música Nativa Americana, Kevin Village Stone, actuará en directo en Zino’s Ristorante and Inn el lunes de diciembre. Stone interpretará música moderna de flauta nativa americana con el guitarrista clásico Lindy Danton de 17 a 21 horas en el restaurante, situado en Soda Bay Road, Kelseyville. Siendo de ascendencia cherokee y japonesa y viviendo en Lake . Jul 17, – Ecuador, hachas de piedra de la cultura precolombina Puruha, c. AD. 3 days ago – Viaje a Ecuador. Ecuador está lleno de diversidad y el trabajo misionero allí es igual de diverso. Viaja con nosotros y vive, sirve y aprende en diferentes áreas y con diferentes grupos de personas. Ofrecido por: Liebenzell USA. Fecha: Sep – Dic ‘.

Demografía de ecuador

ResumenLa historia de Ecuador estuvo marcada por la llegada de europeos con africanos, dando lugar a la mezcla de indígenas con africanos y europeos. El presente estudio contribuye al conocimiento de la población mestiza ecuatoriana ofreciendo información sobre la ancestralidad y la heterogeneidad étnica. Se utilizaron 46 AIM-InDels (Ancestry Informative Insertion/Deletion Markers) para obtener información sobre 240 individuos ecuatorianos de tres regiones (Amazonía, Sierra y Costa). Como resultado, la población implicó una importante contribución de nativos americanos (valores de hasta 51%), seguidos de europeos (valores de hasta 33%) y africanos (valores de hasta 13%). Además, comparamos los datos obtenidos con nueve artículos científicos previamente reportados sobre ADN autosómico, mitocondrial y cromosomas Y. Los resultados de la mezcla corresponden a los antecedentes históricos de Ecuador y varían ligeramente entre las regiones.

En conclusión, nuestro estudio demostró el uso de 46 AIMs-InDels como un método alternativo para medir las proporciones de ascendencia en Ecuador y sus relevantes implicaciones para entender y corroborar la historia y demografía de Ecuador. La mezcla de la población en Ecuador comenzó con la llegada de los europeos junto con los esclavos africanos; sin embargo, la ascendencia nativa americana representa la composición genética prevalente con más del 51%. La información autosómica de AIM-InDels, ADNmt y cromosoma Y presentada apoya los registros históricos con una prevalencia de nativos americanos pero influenciada por la composición europea (prevalencia del cromosoma Y) y africana.

Comentarios

Principalmente: Sierra y OrienteIdiomasQuechua, español, Achuar-Shiwiar, Cha’palaachi, Cofán, Tsachila, Cuaiquer, Secoya, Shuar, Siona, Tetete, WaoraniReligiónReligión tradicional, cristianismoEtnias relacionadasPueblos indígenas del Perú, Pueblos indígenas de Colombia, Pueblos indígenas de Bolivia

Los pueblos indígenas en Ecuador, o nativos ecuatorianos, son los grupos de personas que estaban presentes en lo que se convirtió en Ecuador antes de la colonización española de las Américas. El término también incluye a sus descendientes desde la época de la conquista española hasta la actualidad. Su historia, que abarca los últimos 11.000 años,[2] llega hasta el presente; el 25% de la población ecuatoriana es de herencia indígena, mientras que otro 55-65% son mestizos de herencia mixta indígena y europea[3] Los análisis genéticos indican que los mestizos ecuatorianos son de ascendencia predominantemente indígena[4].

Si bien los arqueólogos han propuesto diferentes modelos temporales en distintas épocas, el esquema actualmente en uso divide al Ecuador prehistórico en cinco grandes períodos de tiempo: Lítico, Arcaico, Formativo, Desarrollo Regional e Integración. Estos períodos de tiempo están determinados por el desarrollo cultural de los grupos estudiados, y no están directamente vinculados a fechas específicas, por ejemplo, a través de la datación por carbono.



Redactor independiente con experiencia en varios medios digitales de LATAM. Te explico paso a paso tramites e información del día a día en este blog de Ecuador.