El deseo que pide la sibila no es comprendido por apolo

El deseo que pide la sibila no es comprendido por apolo

El deseo que pide la sibila no es comprendido por apolo

Wikipedia

Ella sabía por qué. Estaban aquí para presenciar el discurso de la cesta vacía. Era un juego que llevaba casi trescientos años, y ella, que lo sabía todo, no sabía cuándo terminaría. Oh... los juegos que jugaban con ella... destrozaban lo que quedaba de su orgullo. ¿Su orgullo? Oh, cómo odiaba su orgullo, porque era su orgullo el que la había llevado a esto.
"¿Qué quieres?", preguntó, como si esperara que la cesta respondiera. Pero tenía razón. Sibyl estaba obligada a responder a todas las preguntas que le hicieran, y estaba obligada a responder con la verdad. Así era su destino, pues era la profetisa y la vidente. Ella era Sibila.
Había sucedido cuando era joven y tonta. Un error. Un solo error, un solo momento de orgullo equivocado, la había llevado a esto. Recordó ese día una vez más, por milésima... no, por millonésima vez en estos mil años.
Ella era alguien que podía ver todo lo que deparaba el futuro... incluso sabía que el dios que había estado frente a ella esa mañana, con el tiempo perdería su poder y sería olvidado. Y sin embargo, había cometido el error que exprimiría hasta la última gota de felicidad de su vida -un error que la haría suplicar la muerte, pero que no la dejaría morir-, un error que la suspendería para siempre en la zona liminar entre la vida y la muerte.

Wikipedia

el viejo de los setenta y tres Constantinos Kavafis, Término de Nerón Sibylla Delphica, Sir Edward Burne-Jones, 1868, Manchester City Art Galleries , Inglaterra La Pitia, Jacek Malczewski Eventos: 595-586 guerra entre ciudades griegas por el control de Delfos (guerra sagrada) 582 a.C. Juegos Píticos 548 a.C. El fuego destruyó el antiguo templo de Apolo 448 a.C. Guerra sagrada 356 a.C. Guerra sagrada (Filomelus, Onomarchus.. ) 340 a.C. Guerra sagrada 279 a.C. Invasión de los galos 189 a.C. Bajo control romano 86 a.C. Sula saquea el lugar 51 d.C. El emperador Nerón se lleva 500 estatuas de Delfos a Roma Sócrates y el Oráculo de Delfos Ahora, señores, les ruego que no me interrumpan si les parece que estoy haciendo una afirmación extravagante; porque lo que voy a decirles no es mi propia opinión. Os remitiré a un testigo digno de crédito; ese testigo será el Dios de Delfos; él os hablará de mi sabiduría, si es que la tengo, y de qué clase es.

El deseo que pide la sibila no es comprendido por apolo online

La sibila cumana era la sacerdotisa que presidía el oráculo apolíneo de Cumas, una colonia griega situada cerca de Nápoles (Italia). La palabra sibila procede (a través del latín) del griego antiguo sibylla, que significa profetisa. Había muchas sibilas en diferentes lugares del mundo antiguo. Debido a la importancia de la sibila cumana en las leyendas de la Roma primitiva, tal y como se recoge en la Eneida VI de Virgilio, y a su proximidad a Roma, la sibila cumana se convirtió en la más famosa entre los romanos. La sibila eritrea de la actual Turquía era famosa entre los griegos, al igual que el oráculo helénico más antiguo, la sibila de Dodona, que posiblemente data del segundo milenio antes de Cristo según Heródoto, favorecido en el este.
La Sibila de Cumas es una de las cuatro sibilas pintadas por Rafael en Santa Maria della Pace (véase la galería más abajo). También fue pintada por Andrea del Castagno (Galería de los Uffizi, ilustración de la derecha), y en el techo de la Sixtina de Miguel Ángel su poderosa presencia eclipsa a todas las demás sibilas, incluso a sus hermanas más jóvenes y bellas, como la sibila de Delfos.

El deseo que pide la sibila no es comprendido por apolo del momento

Sibila hizo un trato con Apolo. Apolo quería que Sibila le hiciera el amor, así que le ofreció concederle cualquier deseo. Ella aceptó, si Apolo le concedía la vida eterna. Apolo le concedió su deseo, pero Sibila no cumplió su parte del trato. Así que, como castigo, Apolo le concedió la vida eterna, pero no la juventud y la belleza eternas (La Ilíada). La Sibila se hizo más pequeña a medida que envejecía. Cuando la Sibila se hizo tan pequeña que vivía en una botella, su único deseo era morir (. El poema está muy centrado en esta historia.
#2: No mientas. La Sibila mintió a Apolo. Dijo que haría lo que él quería si le concedía la vida eterna. Consiguió su deseo, pero como mintió y no cumplió su parte del trato, fue muy castigada.
La dicción es una parte importante de este poema. Las palabras elegidas por el autor dan un buen tono. También riman, lo que confiere al poema una fluidez rítmica y musical. La imaginería contribuye al efecto de este poema, dando al lector una mejor visualización de lo que está sucediendo. Al utilizar palabras como "pico" y "suave" al describir la colina, el autor le dice al lector que la Sibila está de pie en la cima de la colina, pero le da una descripción mucho más profunda para añadir un efecto visual. El autor escribe "El arroyo lleno vaga entre los helechos para buscar Los refugios de ámbar de las abejas;" (Payne). Al utilizar la palabra "vaga" para describir el arroyo, el lector puede visualizar un pequeño arroyo que serpentea alrededor y debajo de los helechos. En general, el autor intenta que el lector se adentre en el mundo de la Sibila para que comprenda mejor el poema y lo que ésta vive.

Subir