Crédito sin garante banco pichincha

Crédito sin garante banco pichincha

Crédito sin garante banco pichincha

Banco pichincha estados financieros 2020

El Banco Pichincha es el mayor banco universal de Ecuador, con unos activos totales que rondan los 10.000 millones de dólares. El banco ocupa el primer lugar en extensión de redes de sucursales y cajeros automáticos, con más de 300 sucursales y operaciones en las 24 provincias de Ecuador. Además, el Banco Pichincha es el mayor actor en el mercado de la micro, pequeña y mediana empresa (MIPYME). Su cartera se compone de un 39% de financiación a empresas/PYME, un 38% de financiación al consumo, un 12% de microfinanciación y un 11% de financiación de la vivienda. El banco tiene filiales en Perú, Colombia y España.

Banco pichincha ecuador

Solicitud de informaciónPor favor, utilice este formulario para solicitar información o documentos que no haya podido encontrar en nuestro sitio web. Se recomienda encarecidamente presentar una solicitud por tema / proyecto a la vez.
Las operaciones FI-2 son aquellas en las que el potencial de riesgo se considera medio: la cartera actual o futura de la IF consiste, o se espera que consista, en actividades de negocio que tienen un potencial de riesgos o impactos ambientales o sociales adversos limitados que son pocos en número, generalmente específicos del lugar, en gran medida reversibles y fácilmente abordados a través de medidas de mitigación; o incluye un número muy limitado de actividades de negocio con potenciales riesgos o impactos ambientales o sociales adversos que son diversos, irreversibles o sin precedentes.
Este proyecto consiste en apoyar la primera emisión de bonos verdes de una entidad del sector privado en Ecuador. El Banco Pichincha está emitiendo bonos verdes en el mercado local bajo un programa de 250 millones de dólares. Los bonos tendrán un vencimiento de hasta cinco años. La propuesta de IDB Invest es suscribir hasta 50 millones de dólares y movilizar potencialmente hasta 50 millones de dólares de co-inversión.

Produbanco

Intercredit Bank, N.A. es un banco con sede en Miami fundado en 1992 como resultado de la compra de un banco comunitario de Miami. Somos una institución financiera comercial y de consumo que ofrece servicios bancarios de alta calidad a nuestros clientes. El Banco es una Asociación Nacional supervisada por la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) y asegurada por la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC).
En junio de 2020, Intercredit fue adquirido por el Dr. Fidel Egas Grijalva. El Dr. Egas es el propietario mayoritario de Banco Pichincha Holding Group. Fundado en 1906, Banco Pichincha Holding Group posee el mayor banco comercial privado de Ecuador, además de bancos en España, Colombia, Perú y Panamá, así como una oficina de representación en Miami. El Banco Intercredit no forma parte del Grupo Banco Pichincha Holding y está gestionado y regulado por separado.
La Junta Directiva de Intercredit, encabezada por su Presidente Fidel Esteban Egas, junto con la Alta Dirección y el personal, son un grupo dedicado de banqueros profesionales con amplia experiencia en todos los aspectos de la industria. Nuestro equipo se compromete a proporcionar el más alto nivel de servicios bancarios personalizados a nuestros clientes corporativos y de consumo. Nos esforzamos continuamente por proporcionar a todas nuestras partes interesadas, incluidos nuestros clientes, la comunidad, el personal y los accionistas, una experiencia que sea profesional, agradable y eficiente.

Crédito sin garante banco pichincha del momento

El grupo de ciberdelincuentes Hotarus Corp ha hackeado el Banco Pichincha -uno de los mayores bancos de Ecuador- junto con el Ministerio de Finanzas del país. Los hackers atacaron inicialmente el Ministerio de Finanzas local, utilizando un ransomware basado en PHP para cifrar un sitio que albergaba un curso en línea. Poco después, los atacantes filtraron en un foro de hackers un archivo de texto que contenía más de 6.000 combinaciones de nombres de usuario y contraseñas cifradas. Según el grupo, consiguieron robar "información ministerial secreta, correos electrónicos, información de empleados y contratos".
Tras este primer ataque, se dirigieron a la mayor institución financiera privada de Ecuador, el Banco Pichincha, que confirmó la intrusión en un comunicado oficial, aunque subrayó que no había "ninguna evidencia de daño o acceso a los sistemas del Banco" y que fue un socio comercial el que fue hackeado.
A través de correos electrónicos de suplantación de identidad, los atacantes enviaron comunicaciones en nombre del Banco Pichincha para obtener información confidencial de los clientes y realizar transacciones ilegítimas. El grupo de hackers desmintió el comunicado oficial del banco y declaró que utilizaron el ataque de la empresa de marketing como plataforma de lanzamiento hacia los sistemas internos del banco, donde robaron "31.636.026 millones de registros de clientes y 58.456 registros de sistemas sensibles".

Subir