Certificado de no tener impedimento • Pasos para obtener el documento

En el territorio ecuatoriano la búsqueda activa de empleo formal y que se adapte a los estudios de los ciudadanos demanda una serie de requisitos. Ya que no solo te piden una hoja de vida o una copia de tu resumen curricular para verificar la formación y experiencia laboral. En este contexto, el Ministerio de Trabajo exige una muestra que los empleados no tengan antecedentes penales. Documento que es denominado como certificado de no tener impedimento.
Si estás en la búsqueda de empleo y quieres saber cómo obtener este documento, en este artículo tenemos las respuestas. Continúa leyendo para conocer los pasos.
Requisitos para obtener el certificado de no tener impedimento
Estos son los requisitos para solicitar el documento:
- Aparato electrónico: bien sea un computador de escritorio, laptop, teléfono móvil o tabla. Lo importante es que a través de él puedas acceder a Internet. El equipo es el que debes usar para consultar el estado u obtener el certificado de no tener impedimento.
- Acceso a Internet: el uso de esta herramienta es indispensable, ya que a través de la web es donde podrás obtener el documento requerido; la conexión puede ser mediante cable o por señal WiFi.
- Cédula de identidad del solicitante: tu documentación es primordial para poder ingresar al sistema y así obtener el certificado de no tener impedimento.
Paso a paso para sacar el certificado de no tener impedimento
El trámite de este documento no demanda que te dirijas al Ministerio de Trabajo. Ya que, gracias a la tecnología y al Internet ahora puedes obtener el certificado de no tener impedimento a través del sitio web. En otras palabras, la documentación puedes tramitarla desde la comodidad de tu hogar con tan solo unos clics.
- En primer lugar, debes acceder a la página web oficial del Ministerio de Trabajo, específicamente en el apartado del certificado. Entra aquí para ingresar al sistema.
- Automáticamente se abrirá una nueva ventana, en la cual están unos recuadros que solicitan tu información personal. Los datos que pide el ministerio son el tipo de documento y el número de la documentación. Cabe destacar que el único documento que aparece como opción es la cédula de identidad. Tal como se muestra en la siguiente imagen:
- Luego de ingresar tu información personal, debes hacer clic en la opción “Verificar impedimento”.
- Al seleccionar esa opción, instantáneamente se mostrará un documento en formato PDF; en el cual estará tu certificado de no tener impedimento.
En el caso de los ciudadanos extranjeros, pero que no tienen cédula de ciudadanía o condición de refugiado ecuatoriano, deben dirigirse personalmente al Ministerio de Trabajo y exponer su situación con algún funcionario.
Beneficios del certificado de no tener impedimento
El principal propósito de este documento es verificar que la persona no tenga antecedentes penales, es decir, que no tengan restricciones dentro del país, juicios pendientes o algún delito y sea solicitado por la justicia ecuatoriana. De igual manera, esta documentación es de gran utilidad para las personas que desean salir del país. Ya que, fuera del territorio del Ecuador se exigen antecedentes penales para ingresar a otras naciones. Básicamente, es la evidencia de tu comportamiento y un trámite que te puede brindar tranquilidad en tu búsqueda activa de trabajo.
¿A quiénes está dirigido el trámite?
El Ministerio de Trabajo destina este documento para las personas naturales o jurídicas que poseen el derecho de recibir servicios públicos. Los cuales están contemplados en la Constitución de la República del Ecuador. En otras palabras, el certificado de no tener impedimento es para aquellos ciudadanos que tengan el deseo de trabajar en el Sector Público ecuatoriano. Cabe destacar que los ciudadanos extranjeros también pueden optar por esta documentación.
Costo total del certificado de no tener impedimento
En la actualidad, la emisión de este documento no tiene ningún costo. Es decir, se trata de un trámite gratuito que gestiona el Estado ecuatoriano a través del Ministerio de Trabajo. No obstante, podrás tomar en consideración el costo de la impresión del certificado, por supuesto, en el caso que no tengas impresora personal.
Horario de atención para gestionar el trámite
La ejecución del trámite a través de Internet, es decir, desde la página web no tiene horario. ya que puedes hacerlo las veinticuatro horas del día, de cualquier día de la semana. Sin embargo, para aquellas personas que desean tramitar el certificado de no tener impedimento de manera personal deben dirigirse a las oficinas o sedes del ministerio. Las oficinas atienden al público de lunes a viernes, en un horario comprendido entre las ocho de la mañana hasta casi las cinco de la tarde.
¿Deseas ejercer un cargo público? Estos organismos exigen el certificado:
- Autoridad Portuaria de Manta (APM).
- Banco Central del Ecuador (BCE).
- Banco del Estado (BDE).
- Dirección General del Registro Civil, Identificación y Cedulación.
- Gran número de ministerios, entre ellos: Ministerio del Deporte, Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO), entre otros.
- Vicepresidencia de la República del Ecuador.
- Corporación Financiera Nacional (CFN).
- Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones.
- Registro Civil.
- Instituto Nacional de Estadística y Censos del Ecuador (INEC).
- Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE).
- Otros organismos más.
Finalmente, en tu búsqueda laboral de un empleo formal, legal y que se adapte a tus niveles de estudio no debes olvidar el certificado de no tener impedimento. El cual ya te mostramos cómo obtener. Por otro lado, es importante recordar que esta certificación es válida solo en las próximas setenta y dos horas luego de su emisión.
En la actualidad, este documento es indispensable para las personas que participan en concursos de méritos y oposición en el Sector Público del Ecuador. De igual manera, sirve para aquellos que se van a postular para ejercer un cargo público, comprendiendo las distintas modalidades. También este documento es útil para los ecuatorianos que planean y desean emigrar a otras latitudes del mundo.
Deja una respuesta